Este texto híbrido, innovador y fascinante, nos acerca a uno de los episodios más desconocidos de la vida de Miguel de Cervantes: sus cinco años en las cárceles de Argel, durante los cuales lideró cuatro intentos de fuga. El lector encontrara las explicaciones de testigos directos de aquella etapa que avalaron su comportamiento y valentia y lo hicieron merecedor del rescate. Un documento deslumbrante compuesto por veinticinco preguntas y sus respuestas, que Isabel Soler reordena y funde, intercalando las diferentes voces de las que se compone. Todo ello permite asistir en vilo a la narracion biografica de la peripecia del gran escritor, cuando todavia no lo era.
Este libro narra la más espectacular de todas las epopeyas marítimas, la celebérrima primera circunnavegación del globo terrestre liderada por Fernando de Magallanes, cuya armada zarpó de Sanlúcar de Barrameda en septiembre de 1519 y regresó a la península, exitosa pero trágicamente mermada, tres años después. Su histórica hazaña cambió para siempre la imago mundi que había gobernado el pensamiento occidental durante siglos, pero tambien estuvo llena de claroscuros con frecuencia ignorados en el relato oficial. En Magallanes & Co., Isabel Soler parte de los testimonios de navegantes, aventureros y mercaderes, ademas de otras numerosas fuentes sobre la empresa de las Molucas, para dar forma a un relato exhaustivo y vivido de su travesia, incluidos los ocho años, fundamentales para su posterior empresa, que Magallanes paso al servicio de la armada de la India en tierras orientales. Un relato vibrante que trasladara al lector a la epoca de los grandes viajes y descubrimientos de la mano de una de sus principales especialistas.
Los viajes oceánicos de Cristóbal Colón, Vasco de Gama y Fernando de Magallanes revolucionaron el conocimiento, sentaron las bases del mundo moderno y convirtieron el orbe en un gran teatro donde los actores se encontraban ante una realidad que, como en toda tragedia, se mostraba ambigua e inasible. El deseose confundia con la experiencia de los descubridores, cuyos relatos de viajes recurrianinevitablemente a la fantasia, el sueño, la maravilla y el ingenio. Y en el escenario del mundo, estos elementos son especias de tanto valor como la canela, la pimienta o el clavo que descargaban las naves en los muelles de la Lisboa de Manuel I, y sirvieron para sazonar tanto el discurso de la realidad vivida como el de la verdad ansiada. A traves del estudio del sueño mesianico del rey dom Manuel I de Portugal, Isabel Soler nos muestra la difusa frontera entre la verdad y lo real, entre la idea del mundoque ha de ser y el mundo que es.