La terapeuta ocupacional, Isabelle Beaudry Bellefeuille, explica de una forma clara y concisa los trastornos en el procesamiento sensorial de los niños (hiperactividad, dificultades escolares, problemas de conducta, de sueño y de alimentacion), desde el punto de vista de los pequeños, y utilizando la Teoria de la integracion sensorial. Un manual de referencia para pediatras y otros profesionales de la salud, cuyos derechos de autor seran integramente donados a Unicef.
Existen muchos niños tildados de desobedientes, traviesos, inquietos o malos estudiantes que no son totalmente responsables de su actitud, ya que hay algo más fuerte que ellos que determina su comportamiento. Ese algo es, en muchos casos, un trastorno del procesamiento sensorial (TPS), también llamado disfunción de la integración sensorial. Dicho trastorno afecta a la capacidad que posee el sistema nervioso central de interpretar y organizar las informaciones captadas por los diversos órganos sensoriales del cuerpo y puede ser la causa de que sencillas actividades, como comer, dormir, vestirse, bañarse, jugar o hacer las tareas del colegio, se conviertan en auténticos obstáculos. Este libro nos ilustra, a través de varios casos típicos, sobre cómo un TPS afecta negativamente a muchos niños y sobre cómo encontrar soluciones a esos problemas sensoriales. Nos da a conocer el modo en que la Teoría de la integración sensorial explica por qué determinadas situaciones o ciertas actividades son tremendamente desagradables para unos niños y muy divertidas para otros, y viceversa. Uno de los apartados más llamativos del libro es el que analiza cómo eran de niños, en lo que a integración sensorial se refiere, algunos ídolos infantiles del deporte actual, como Fernando Alonso, Pau Gasol o Rafa Nadal.
Existen muchos niños tildados de desobedientes, traviesos, inquietos o malos estudiantes que no son totalmente responsables de su actitud, ya que hay algo más fuerte que ellos que determina su comportamiento. Ese algo es, en muchos casos, un trastorno del procesamiento sensorial (TPS), también llamado disfunción de la integración sensorial. Dicho trastorno afecta a la capacidad que posee el sistema nervioso central de interpretar y organizar las informaciones captadas por los diversos órganos sensoriales del cuerpo y puede ser la causa de que sencillas actividades, como comer, dormir, vestirse, bañarse, jugar o hacer las tareas del colegio, se conviertan en auténticos obstáculos. Este libro nos ilustra, a través de varios casos típicos, sobre cómo un TPS afecta negativamente a muchos niños y sobre cómo encontrar soluciones a esos problemas sensoriales. Nos da a conocer el modo en que la Teoría de la integración sensorial explica por qué determinadas situaciones o ciertas actividades son tremendamente desagradables para unos niños y muy divertidas para otros, y viceversa. Uno de los apartados más llamativos del libro es el que analiza cómo eran de niños, en lo que a integración sensorial se refiere, algunos ídolos infantiles del deporte actual, como Fernando Alonso, Pau Gasol o Rafa Nadal.
El modo en que nos relacionamos con nuestros hijos ejerce una profunda influencia sobre ellos, al igual que la forma en que se relacionaron nuestros padres con nosotros nos influyó notablemente. El presente libro explica conjuntamente desde los ambitos de la Psicologia y la Terapia Ocupacional como la familia y sus circunstancias influyen en el desarrollo del niño.;Ofrece las claves para poder proporcionar a los hijos un pilar solido sobre el que desarrollen todo su potencial. En este libro se analizan aspectos basicos del desarrollo evolutivo de los niños y se tratan asuntos concretos como la necesidad de tener en cuenta las circunstancias de cada familia, la creacion de un buen vinculo con el bebe, el comportamiento de los padres cuando su hijo debe comenzar a dormir solo, como abordar el inicio del colegio o como hablar de la muerte a los niños.;¡Cuantos disgustos y enfados se ahorrarian si conociesemos los fundamentos del desarrollo de los niños! Evitariamos en muchas ocasiones malinterpretar algunas conductas infantiles.;Ser padre significa mucho mas que traer hijos al mundo. Como graficamente dijo el escritor Michael Levine, tener hijos no lo convierte a uno en padre, del mismo modo que tener un piano no lo vuelve pianista. Ser padre significa estar atento a las necesidades de los hijos y actuar en consecuencia, dia tras dia, de lunes a domingo, los 365 dias del año, durante muchos años seguidos. Ser padre es sinonimo de responsabilidad. Como padres tenemos la obligacion de velar por el bienestar de nuestros hijos y para ello es necesario conocer sus necesidades. A ser padres se aprende.