La presente obra colectiva de siete profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura que han sabido escudriñar y profundizar en temas de interés próximo, buscando cambiar el modelo del hombre para el conocimiento por el de los conocimientos al servicio de las personas y despertar la dimensión social inherente a la Universidad. La preservación y la prosperidad de la democracia parten de construcciones voluntarias, formuladas en proyectos, modeladas por los liderazgos e investidas del poder que proviene del apoyo popular. La complejidad de nuestros sistemas políticos, económicos y sociales han dificultado la participación en lo público, limitada en muchos casos al voto electoral. Pero mientras los mercados y los espacios privados existen en sus redes y ahogan los espacios públicos, la Universidad se presenta hoy como un campo fértil para la participación en las cuestiones que más afectan a los ciudadanos.
El negocio jurídico es uno de los pilares sobre los que se articula el Derecho civil en todos los ordenamientos continentales, pues engloba las instituciones sobre las que versa la vida en el ámbito privado de las personas: contratos, matrimonio, testamento... Por ello las diferentes maneras en que puede dejar de tener eficacia son piedra angular basica del conocimiento iusprivatistico tanto en su corriente teorica como practica, y es la materia sobre la que se trata de arrojar alguna luz con esta breve obra