Los poemas de Amor tirano se centran en la exploración de las relaciones de amor-odio entre mujeres y hombres, y deciden hacerlo desde una perspectiva claramente femenina. La maternidad y el impulso amoroso, el maltrato y la humillación, la sumisión y la arrogancia, los celos, la soledad, la depresión, se entremezclan en este libro con el propósito de dibujar el complejo territorio del amor y del sexo, y de las diversas clases de violencia asociadas a ellos, una violencia de la que Amor Tirano constituye al mismo tiempo expresión y denuncia.
ISLA CORREYERO (Miajadas, Cáceres, 1951) es poeta, enfermera y guionista de cine y TV. Ha publicado más de diez libros de poesía, entre los que destacan Cráter (1984), Diario de una enfermera (1996), Occidente (2015), Divorcio (2015) y Mi bien (2018). Ha obtenido los premios de poesia Ricardo Molina, Hermanos Argensola y, con este ultimo libro, el Jaime Gil de Biedma. Cumple Isla Correyero en Japonesas un doble ritual de exaltacion poetica y humana. La entrega concebida como una disposicion para el cuidado, como una deslumbradora habilidad de desvivirse para darse la vida, que culmina a la vez en una ceremonia del extasis. Con delicada firmeza y maestria, Correyero exhibe y demuestra que no existen mas fronteras que las que los seres humanos se empeñan en construir. Sexual y mistico, tradicional y rupturista, occidental y oriental, Japonesas se despliega como un viaje lirico temporal, espacial y carnal hacia el centro de la vida y de la muerte. RAQUEL LANSEROS
HOZ EN LA ESPALDA es un poemario concebido como una Ópera Dramática dividida en cinco cantos (Negación, Ira, Depresión, Posibles pactos y Aceptación) con siete personajes femeninos y uno masculino. En el se deja constancia poetica de un mal divorcio a traves del infierno que se vive en las dolorosas situaciones en que una de las partes es abandonada siendo victima de malos tratos, dando origen a los golpes del destino o el crecimiento del Mal por razones espurias. En todo ello se fundamenta la vision y la estructura poetica de Hoz en la espalda como una maxima traicion a la vida, el alma, el subconsciente, dando universalidad y trascendencia a la obra argumentando un impulso de liberacion en la inmediatez de la existencia. Hoz en la espalda fue representada en el Teatro Juan del Enzina de Salamanca en el año 2014.