Durante el transcurso de la evolución, la emoción surgió en nuestros antepasados mamíferos como un rasgo que les permitió adaptarse mejor al entorno cambiante en el que vivimos. Esta capacidad para emocionarnos es mucho mas antigua que nuestra consciencia. De hecho, no necesitamos pensar para emocionarnos y muchas de las emociones que sentiras en tu dia a dia te pasaran desapercibidas aunque tu cuerpo las viva igualmente. Pero ¿como surgio la emocion? ¿como la siente tu cuerpo? ¿como actuamos ante ella?En este libro te explicare las bases neurobiologicas de la emocion. Entenderas como evoluciono, cuales son y como actuan las partes de nuestro cerebro emocional y profundizaremos en lo que ocurre dentro de ti cuando tiritas de miedo, explotas ante el enfado o sientes el asco o la alegria.Este libro es tu primer paso para entender desde la biologia la complejidad de tu yo emocional y como te relacionas con el. Aqui comprenderas que le pasa a tu cerebro cuando te emocionas. Ivan Ballesteroses biologo y doctor en Farmacologia y Terapeutica Humana. Ha trabajado activamente en investigacion cientifica en el campo de las enfermedades cerebrovasculares y del sistema inmune, publicando una veintena de articulos cientificos en revistas y libros especializados. Ademas, compagina su labor investigadora con el estudio y la d...
El relato instalado de lo que fue la Transición española tiene más de fábula que de realidad. Un cuento de hadas en el que Adolfo Suárez y Juan Carlos de Borbón desempeñan el papel de demócratas 'avant la lettre' que convencieron al bunker del regimen franquista de las bondades de la democracia y consiguieron doblegar las voluntades que se oponian a ella.Pero nada mas lejos de la realidad. La Transicion fue un proceso gradual que finalizo en la democracia imperfecta de hoy, pero podia haber tenido otros desenlaces, desde que se cambiaran algunas cosas pero se mantuviera el cordon umbilical con los Principios Fundamentales del Movimiento, hasta poder desembocar en una ruptura democratica radical que borrara definitivamente los vestigios del franquismo.No fue asi, ni una cosa ni la otra. Un cierto equilibro de incapacidades para lograr sus objetivos tanto por parte de las elites del regimen como por la oposicion situo los acontecimientos en un marco de incertidumbre que finalmente acabarian en el pacto y el consenso. Se blindaban asi los privilegios de las elites de la dictadura, a las que se eximia de cualquier responsabilidad mediante un pacto de olvido, y se garantizaba la continuidad de los pilares fundamentales del regimen anterior, entre ellos la monarquia y los privilegios de la Iglesia. A cambio, se recuperaban las libertades basicas.Españoles, iFranco no ha muerto!, ademas de un relato verdadero de los hechos, es a la vez denuncia y propuesta. Denuncia de que esos pilares siguen siendo los de la vigente Constitucion, y propuesta de que, de una vez por todas, sea borrado definitivamente el legado de la dictadura.IVAN BALLESTEROS BURGO (Madrid, 1995) es graduado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de Secundaria. Con influencia marxista, nunca ha dejado de ser militante de la causa social. Sus publicaciones pretenden analizar la realidad de forma critica para poner de manifiesto aquellas contradicciones politicas, sociales y culturales que deban ser superadas.