J. Bradford Delong es profesor de economía en la Universidad de California en Berkeley, investigador asociado en la Oficina Nacional de Investigación Económica y miembro del Instituto para un Nuevo Pensamiento Económico. Sus campos de trabajo son la historia económica, la macroeconomía, el crecimiento económico y las finanzas. También es doctor en economía por la Universidad de Harvard.
Recibe novedades de J. BRADFORD DELONG directamente en tu email
MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A. 9788448156589
Desde el punto de vista revolucionario e innovador,J. Bradford Delong trata la macroeconomía de forma más asequible para introducir al lector en la Teoría del Crecimiento Económico, mediante una descripcion mas breve de conceptos topicos y un lenguaje mas coloquial.
MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A. 9788448139407
Desde el punto de vista revolucionario e innovador, J. Bradford Delong trata la macroeconomía de forma más asequible para introducir al lector en la Teoría del Crecimiento Económico, mediante una descripcion mas breve de conceptos topicos y un lenguaje mas coloquial.
Una nueva interpretación del periodo más importante de la historia, sus logros y sus fracasos Década tras década, impulsada por los desarrollos tecnológicos, la economía de mercado ha desarrollado un crecimiento incesante que ha impulsado cambios drasticos en la politica, la sociedad y la cultura. Pero la incapacidad del mercado para garantizar tambien igualdad, comunidad o estabilidad, propicio un auge de soluciones que fueron desde el fascismo y el nazismo hasta el socialismo del bloque sovietico. En general, todos los gobiernos del mundo han luchado por regular los mercados para mantener la prosperidad y garantizar igualdad de oportunidades. Despues de la Segunda Guerra Mundial, los paises del Atlantico Norte adoptaron la socialdemocracia desarrollista, con gobiernos fuertes que equilibraron las economias de mercado para garantizar mas derechos para los ciudadanos. Esto produjo un crecimiento tan vertiginoso y unas expectativas tan altas que no pudo sostenerse mas de una generacion y fue disuelto por disidentes de izquierda y derecha en medio de un giro hacia el neoliberalismo. Sin embargo, tambien fue lo mas cerca que estuvo la humanidad de lograr algo parecido a la utopia. Para el afamado economista J. Bradford DeLong, esos treinta años gloriosos condensan la principal leccion economica del siglo XX: el crecimiento economico importa, pero no es suficiente por si solo para alcanzar la igualdad y la felicidad universales. DeLong argumenta que la traumatica historia del siglo pasado muestra la necesidad de regular los mercados y la urgencia de una gestion gubernamental competente para construir un mundo verdaderamente humano. Camino a la utopia es un recorrido amplio y ambicioso por la historia de la explosion de riqueza que acabo con milenios de pobreza generalizada. Entender como la economia de mercado transformo el mundo y por que no logro ponernos al alcance ninguna de nuestras utopias es el primer paso para corregir los errores de nuestro sistema economico y seguir avanzando hacia una justicia economica con igualdad de derechos y oportunidades para todos.