J.M. Martí Font (Mataró, Barcelona, 1950) es un veterano periodista en el campo internacional —excorresponsal de El País en Francia y Alemania, donde cubrió la caída del Muro de Berlín—, y también en el cultural, como redactor jefe de Cultura en este mismo periódico. Buen conocedor de Estados Unidos, donde vivió muchos años, es autor de El día que acabó el siglo XX, Después del muro y La España de las ciudades.
Recibe novedades de J. M. MARTI I FONT directamente en tu email
Hace un cuarto de siglo, en 1989, la historia se aceleró.Fue un año lleno de acontecimientos: desde la derrotade la Unión Soviética en Afganistán por los Talibaneshasta la revuelta de la plaza Tiananmen en Pekin,el fin del Apartheid en Sudafrica o el de la dictadurapinochetista en Chile. Por encima de todo fue elaño de la caida del Muro de Berlin, que supusoel fin del mundo congelado de la Guerra Fria.La inercia de aquel momento todavia nos mueve.Al igual que dos siglos antes, cuando la tomade la Bastilla supuso el fin del ancien regime, todocambio. La principal consecuencia de aquel subitodeshielo fue el regreso de la Geografia. Europa volvioa ser ese espacio geopolitico que se controla desdeel centro. Alemania ocupa ese lugar en lo geograficoy tambien en lo economico. Es el pais mas poderosode Europa y se le exige que asuma el liderazgo. Pero¿estan preparados los alemanes para ello? ¿Que quiereAlemania? ¿Cuales son sus intereses? ¿En que afectatodo ello a sus socios europeos?J. M. Marti Font, que era el corresponsal del diarioEl Pais en Alemania cuando cayo el muro, la harecorrido de nuevo para pulsar los muchos factoresque la componen: el papel de la memoria, la improntasiempre presente de la reforma protestante, laconciencia ecologica, el terrible peso de la historia,la nueva sensacion de lo que significa ser aleman, larelacion con sus vecinos, la potencia de su economiaproductiva, el reto de la nueva politica energetica,las grandes diferencias internas de un paissorprendentemente plural o el papel decisivode la inmigracion en la configuracion de la sociedad.El resultado es un analisis lucido y reveladorde como Alemania moldea a Europa y a su vezes moldeada por ella.
«Desde hace años, la ola populista es constante en Europa, y esto se confirma elección tras elección y en un país tras otro. Pero el populismo no está definido, avanza enmascarado, suma extrema derec
La situación política que vive Europa actualmente, en plena crisis económica y humanitaria.«Desde hace años, la ola populista es constante en Europa, y esto se confirma elección tras elección y en un
Hace un cuarto de siglo, en 1989, la historia se aceleró. Fue un año lleno de acontecimientos: desde la derrota de la Unión Soviética en Afganistán por los Talibanes hasta la revuelta de la plaza Tiananmen en Pekin, el fin del Apartheid en Sudafrica o el de la dictadura pinochetista en Chile. Por encima de todo fue el año de la caida del Muro de Berlin, que supuso el fin del mundo congelado de la Guerra Fria. La inercia de aquel momento todavia nos mueve. Al igual que dos siglos antes, cuando la toma de la Bastilla supuso el fin del ancien regime, todo cambio.La principal consecuencia de aquel subito deshielo fue el regreso de la Geografia. Europa volvio a ser ese espacio geopolitico que se controla desde el centro. Alemania ocupa ese lugar en lo geografico y tambien en lo economico. Es el pais mas poderoso de Europa y se le exige que asuma el liderazgo. Pero ¿estan preparados los alemanes para ello? ¿Que quiere Alemania? ¿Cuales son sus intereses? ¿En que afecta todo ello a sus socios europeos?J. M. Marti Font, que era el corresponsal del diario El Pais en Alemania cuando cayo el muro, la ha recorrido de nuevo para pulsar los muchos factores que la componen: el papel de la memoria, la impronta siempre presente de la reforma protestante, la conciencia ecologica, el terrible peso de la historia, la nueva sensacion de lo que significa ser aleman, la relacion con sus vecinos, la potencia de su economia productiva, el reto de la nueva politica energetica, las grandes diferencias internas de un pais sorprendentemente plural o el papel decisivo de la inmigracion en la configuracion de la sociedad. El resultado es un analisis lucido y revelador de como Alemania moldea a Europa y a su vez es moldeada por ella.