Hoy el regadío sólo puede concebirse como una actividad sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El agua es un recurso limitado y fundamental para la vida, estando todos obligados a usarla con racionalidad. La incorporacion de las nuevas tecnologias al regadio, principal usuario del agua, para mejorar el diseño, el manejo y el funcionamiento de los sistemas de riego y poder conseguir asi un balance economico optimo y una idonea utilizacion del agua resulta hoy una tarea fundamental. Este trabajo pretende incidir modestamente en esta linea de mejora del regadio. La obra va dirigida tanto a tecnicos como a usuarios y estudiantes del riego, principalmente por aspersion, asi como de redes colectivas a presion, habiendo pretendido cubrir los aspectos mas interesantes del riego, aunque con las razonables limitaciones de espacio. La publicacion pretende ser eminentemente practica, de ahi que se haya intentado desarrollar un gran numero de ejemplos que ayuden a entender el diseño y manejo de los principales sistemas de riego por aspersion;Esta obra ha sido coordinada por Jose Mª Tarjuelo Martin-Benito, Dr. Ingeniero Agronomo, Catedratico del Area de Ingenieria Agroforestal en la ETSI Agronomos de Albacete y director del Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) de la Universidad de Castilla-La Mancha, que cuenta con la experiencia profesional de mas de veinte años dedicado a la docencia e investigacion sobre la problematica general del regadio, y especialmente en la mejora del uso del agua en la agricultura y en sus aspectos mas ligados a la ingenieria del riego. Toda esta actividad se ha desarrollado dentro del grupo de investigacion que ha participado en la elaboracion de esta obra, trabajando en estrecha colaboracion con los agentes socioeconomicos (agricultores, fabricantes, Administraciones, etc.), con un importante esfuerzo en la difusion de resultados para facilitar su aplicacion en el sector productivo. El grupo que ha elaborado este libro ha participado en numerosos estudios, proyectos, cursos y seminarios en diversas Universidades nacionales e internacionales, y son autores de gran numero de publicaciones y articulos sobre el tema.