La presente obra, que constituye una referencia en el campo de la osteopatía visceral, explora la premisa central de J.P. Barral acerca de las manipulaciones viscerales. Para ello, el autor se basa en la relación entre la estructura y la función de los órganos internos del cuerpo, y en cómo esta relación puede afectar y dictar de manera global a la salud y el bienestar. El tratamiento osteopático, cualquiera que sea éste, cumple una función energética. La segunda edición de Manipulaciones Viscerales 1 supone una actualización de la obra inicial y cuenta con una iconografía totalmente renovada. Los autores enuncian los principios básicos correspondientes a las manipulaciones viscerales, la fisiología articular de los órganos, sus pruebas de movilidad y de motilidad, las relaciones anatómicas esenciales y sus adaptaciones. La osteopatía es el arte de provocar una autocorrección del organismo; la manipulación visceral es uno de los medios para lograrlo. La osteopatía estimula las defensas del organismo, forzándolo a buscar en sus propias reservas; en ningún caso lo sustituye. Se trata de un clásico libro de texto, traducido a numerosos idiomas, especialmente dirigido a los estudiantes y a los profesionales que deseen profundizar sus conocimientos para lograr unos resultados mejores en el tratamiento de sus pacientes.
Obra totalmente nueva, original y profusamente ilustrado (más de 170 ilustraciones) que constituye una excelente guía con la que visualizar los nervios craneales y llegar a entender sus muchas funciones. El libro ofrece al profesional clínico los conocimientos acerca de la aplicación práctica de la manipulación del delicado sistema neural así como las nuevas técnicas que permiten actuar y obtener efectos sobre la parte más preciada y misteriosa del ser humano: el cerebro. El libro se estructura en tres partes en las que se tratan temas tales como la organización anatómica y la anatomía funcional de los nervios craneales, sus patologías, diagnósticos y tratamientos, el nervio olfativo, nervio óptico, nervio oculomotor, nervio facial, las sinusitis, etc. Tradicionalmente, las manipulaciones del cráneo se dirigen a las suturas, las membranas y la circulación del líquido cerebroespinal. El buen funcionamiento de estos elementos no recae sólo en la harmonía mecánica de la unidad craneosacral, sino que depende también de los aspectos informativos organizados alrededor de los propiorreceptores, los barorreceptores y los quimiorreceptores de extrema sensibilidad. El sistema craneal y el sistema nervioso autónomo son los que se encargan de vehicular esta información.
Como su título indica, la obra Manipulaciones viscerales 2 es una continuación de Manipulaciones Viscerales 1, por lo que en ella se amplían los conceptos y técnicas presentados en el primer libro. Mientras la primera obra estaba consagrada sobre todo a la fisiología articular visceral, este segundo tomo se centra específicamente en la clínica de los órganos abdominales. En el texto se hace hincapié en el diagnóstico diferencial médico y osteopático manual. Las manos nos proporcionan el privilegio de poder encontrar los órganos y los tejidos en los que debe aplicarse el tratamiento. Esta segunda edición, que se ha traducida a numerosos idiomas, supone una actualización de la obra inicial, con una iconografía totalmente renovada. En ella se presentan además nuevas técnicas basadas en la propiedad viscoelástica de los órganos de alta densidad. Se describen con especial detalle las delicadas manipulaciones del bazo y del páncreas. El autor se centra en los signos clínicos y en el diagnóstico: el diagnóstico médico asociado al diagnóstico osteopático, las indicaciones, las contraindicaciones y el diagnóstico diferencial. La obra expone no obstante algunas pequeñas realidades fisiológicas básicas que pueden aclarar la disfunción de un órgano y su aplicación terapéutica. Se describen algunas enfermedades concretas para subrayar los efectos de un trastorno visceral importante que a menudo se encuentra en un grado mínimo en las enfermedades funcionales. Se trata de un texto dirigido a los estudiantes y a los profesionales deseosos de perfeccionar su práctica de osteopatía visceral.