Los ensayos que integran este volumen abordan desde una puntual perspectiva filológica a temas cruciales de la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz. Por un lado, se examinan los puntos biográficos sin duda mas polemicos y enigmaticos de Sor Juana: los motivos de su juvenil ingreso al convento y despues del extraordinario exito de sus obras publicadas en España- su decision de renunciar a las letras para entregarse a la mortificacion ascetica. Por otro, se emprende un amplio y minucioso analisis del poema mas dificil y querido de Sor Juana, El sueño, asi como de composiciones no menos importantes, aunque apenas advertidas por la critica, entre las que destacan un romance dedicado a su protector y amigo el arzobispo de la Nueva España fra Payo Enriquez de Rivera y la silva gongorina titulada Epinicio gratulatorio en honor al virrey conde de Galve. Jose Pascual Buxo propone una lectura que descubre las diversas tradiciones literarias y culturales que subyacen en la obra sorjuaniana y el proceso de reelaboracion artistica para crear nuevos sentidos y hallazgos esteticos, de conformidad con las intenciones comunicativas de los textos y acorde con las circunstancias vitales y sociales de Sor Juana.