La sombra en en el espejo refleja una época, el Londres de finales del siglo XIX de la que surgieron muchos autores que hoy consideramos clásicos, como Arthur Conan Doyle, Rider Haggard, Bram Stoker, William Yeats, y otros. Pero estos genios no nacieron de la nada y, entre muchas de las influencias que los marcaron, estuvieron las sociedades esotericas y sus doctrinas, el Espiritismo y la Teosofia entre otras, con Madame Blavatsky como su representante mas conocido. En ese Londres victoriano por el que merodeaba Jack el Destripador, estos autores participaban en sesiones mediumnisticas, intentraban regresar al remoto pasado con ejercicios clarividentes, o jugaban con drogas buscando, no solo la inspiracion para sus obras, sino el origen de la inspiracion, la esencia del actor creador. La sombra en el espejo muestra ese mundo tal y como fue, con sus grandezas y miserias, y con un misterior terrorifico que nuestros autores tendran que resolver al estilo de Sherlock Holmes, llevandoles desde las adoquinadas calles de la metropoli a Stonegenge, pasando por el Museo Britanico. Una historia con un final sorprendente, que cualquiera de estos gigantes podria firmar como propia.
El Tao de la Carretera es una suma de reflexiones y experiencias en torno al acto de Conducir. Se centra en un paradigma de la cultura universal que concibe al Hombre como un Viajero, como un Peregrino que camina por la Vida en pos de un objetivo. Los ejemplos son muchos, pero en España podemos destacar el "Camino de Santiago". En nuestra tradición grecolatina recordamos al célebre Odiseo, vagando por los mares inhóspitos en busca de Itaca, su amada patria. Creemos que un Vehículo, el Conductor y la Carreterra por la que nos desplazamos son un buen punto de partida para reflexionar sobre la Existencia, para encontrar paralelismos, para explicar o entender misterios cósmicos a través de pequeñas realidades cotidianas; sobre todo para entendernos a nosotros mismos, Odiseos también en busca de Itaca.