Spector examina las principales etapas del Surrealismo desde una variedad de perspectivas, con un énfasis en la rebelión de los protagonistas contra su educación de clase media durante la Tercera Republica, una rebelion que se extendio mas alla de sus origenes moral, politico y artistico. Mediante sus manifiestos y manifestaciones, los surrealistas promovieron el marxismo por encima de la politica liberal, el psicoanalisis de Freud por encima de la psiquiatria francesa, la dialectica de Hegel antes que la logica cartesiana, y lo anticuado, psicotico e infantil como alternativa al arte modernista. Este estudio ofrece una vision amplia de este periodo fascinante y clave de entreguerras en Europa. En particular, ubica las ideas y la imagineria vanguardistas dentro del contexto historico y politico de los años veinte y treinta del siglo pasado, integrandolas dentro de las corrientes artisticas e ideologicas contemporaneas.