This novel about marital conflict within a confined family will deeply move you.An addictive, sensuous, romantic, inspiring story.In March 2020, the COVID-19 pandemic hits Madrid as it travels across the planet. An unnamed family remains isolated at home, imprisoned within the parents? shaky marriage, until an unexpected event brings to light a dark, long-hidden secret that will change their lives. Love, desire, jealousy, fear, lack of understanding, infidelity, the tedium of long-term relationships and invisible chains converge to push the protagonists towards an uncertain future in a changing world.
Con la muerte de Franco en 1975 se inicia una serie de cambios vertiginosos –una especie de revolución—que casi inmediatamente otorgará a la mujer la igualdad jurídica con el hombre. Pero hoy, más de un cuarto de siglo después, la igualdad real dista mucho de alcanzarse, como se ve en el alto porcentaje de mujeres que todavía se dedica en exclusiva a las tareas domésticas, el “techo de cristal” que frena su ascenso en el mundo profesional y político, y su elevado índice de desempleo. Pero lo peor es que no sólo se ha estancado el proceso de evolución hacia la igualdad, sino que, como se demuestra ampliamente a lo largo del presente volumen, en los últimos años se asiste a una involución en la situación de la mujer. El feminismo ha dejado prácticamente de existir en cuanto discurso y práctica política y la violencia física contra la mujer ha aumentado de manera alarmante. Se multiplican los discursos políticos y culturales que proponen un modelo de mujer que, aun inserta en la esfera pública, añora la privada, mientras redescubre “valores” tradicionales como el matrimonio, la domesticidad y, sobre todo, la maternidad. Nuestro propósito con este libro es determinar hasta qué punto se manifiesta esta involución en la cultura y la sociedad españolas del cambio de milenio, analizando la situación de la mujer en diversos campos.Jacqueline Cruz es Doctora en Lenguas y Literaturas Hispánicas por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Ha publicado el libro Marginalidad y subversión: Emeterio Gutiérrez Albelo y la vanguardia canaria (Cabildo de Tenerife y Cajacanarias, 1995) y numerosos artículos sobre literatura española y latinoamericana, con énfasis en los estudios culturales y la teoría feminista, y ha traducido varios libros para la colección “Feminismos” de Cátedra.Barbara Zecchi se doctoró en el programa de Romance Languages and Literatures (1998) de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Actualmente es docent
"Al contrario que el de Ulises, mi regreso a Ítaca fue sencillísimo. La tenebrosa odisea comenzaría después." Poco después de la muerte de sus padres, Nadia, alter ego confesa de la autora, viaja desde Tierra Firme a su Isla natal para pasar una temporada y, sin saber muy bien por que, decide quedarse. Esta decision irreflexiva y la red de autoengaños que teje para no reconocer que ha tirado toda su vida a la basura la sumiran en una espiral autodestructiva que parece no tener fin. A la par que relata sus encuentros y sobre todo desencuentros con familiares, amistades y su amante de Tierra Firme, le escribe largos correos electronicos a este, deambula muleta en ristre en busca de salidas que no lo son y rememora la ultima epoca de sus padres cuando estuvieron a su cuidado, la narradora-protagonista reflexiona sobre los mecanismos de la culpa y el duelo, y entabla dialogo con la literatura y el mito para expresar el a-Isla-miento que la estrangula.