CAPÍTULO I.INTRODUCCIÓN.CAPÍTULO II.DELIGENCIAS PRELIMINARES O DE PREPRACIÓN DEL PROCESO.CAPÍTULO III.LA PRUEBA ANTICIPADA. ASEGURAMIENTO DE LA PRUEBA.CAPÍTULO IV.LAS MEDIDAS CAUTELARES
La ventisca es una novela corta que narra las vicisitudes de una familia durante uno de los períodos más convulsos de la historia en España, el que transita desde finales del siglo xix hasta la Guerra Civil. Ubicada en un imaginario pueblo del levante español, Sirera, los distintos miembros de la familia Colom seran testigos de los acontecimientos sociales y politicos que condujeron a años de persecucion, guerra y conflictos permanentes entre la poblacion. Con un estilo sofisticado, que juega voluntariamente con el costumbrismo de la epoca que describe, y, a pesar de lo que se cuenta, con un afilado sentido del humor, Jaime Alemañ nos presenta una radiografia certera de nuestro pasado en la que no deja de lado una critica feroz contra el totalitarismo fascista.
El Derecho Sindical ha sido, y es, la rama quizá más árida del Derecho del Trabajo. Ello obliga, sin desmerecer un ápice el necesario valor académico, a mostrar un Derecho Sindical más ágil, tal vez menos dogmatizado de lo que ha venido siendo hasta ahora. Esta forma de entenderlo y de mostrarlo al lector, es lo que se plasma en esta obra que, si bien va dirigida a alumnos, principalmente de los Grados de Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos y de otros Grados o especialidades que se imparten en las distintas Facultades, es un instrumento indispensable para operadores y aplicadores del derecho. Todo ello se aprecia facilmente con solo la lectura del indice de la obra, pues de dicha lectura se constata sin dificultad alguna la sintesis y agrupacion de los diferentes institutos analizados y sus caracteristicas, lo que da pie a la busqueda instantanea de aquello que puede interesar al lector.Anotaciones de Derecho Sindical atiende, como no podria ser de otra manera, a la vigente normativa interna, pero tambien, y de forma necesaria en esta materia, a los tratados internacionales, principalmente de la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT), asi como del Comite de Libertad Sindical y de todos aquellos Instrumentos ratificados por España.Por otra parte, esta obra es, ademas, escrupulosa con la jurisprudencia citada, de la que se mencionan y comentan alrededor de ciento sesenta resoluciones. El lector y el estudiante pueden obtener con facilidad informacion de aquellas cuestiones interesadas; una informacion esta que se canaliza a traves de la doctrina sentada tanto por organos judiciales nacionales (Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo) como de aquellos allende nuestras fronteras (Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Tribunal de Justicia de la Union Europea).
ÍNDICE.Abreviaturas.Presentación.PRIMERA PARTE. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO. PRINCIPIOS INFORMADORES.1. Evolución histórica y desarrollo del proceso laboral. Organizacion de los tribunales de trabajo.3. Estructura del proceso laboral y fuentes.SEGUNDA PARTE. JURISDICCION Y COMPETENCIA. LAS PARTES.4. Jurisdiccion y competencia.5. Las partes.TERCERA PARTE. LOS ACTOS PROCESALES.6. Los actos procesales.7. Los actos previos y actos preparatorios.CUARTA PARTE. OBJETO DEL PROCESO. ACUMULACION. LA DEMANDA.8. Objeto del proceso.9. La demanda.10. Conciliacion y juicio. Las Excepciones.QUINTA PARTE. LA PRUEBA: FUENTE Y MEDIO, OBJETO, CARGA Y VALORACION.11. La prueba: fuente y medio. Objeto, carga y valoracion.12. Procedimiento probatorio. Medios de prueba.SEXTA PARTE. CONCLUSIONES. PROCESO MONITORIO. SENTENCIA. LA COSA JUZGADA.13. Conclusiones y diligencias finales. El proceso monitorio.14. La sentencia. Otros modos de conclusion del proceso.15. La cosa juzgada.SEPTIMA PARTE. MODALIDADES PROCESALES