El proyecto del Palacio Ducal plantea una particular orientación teórico-crítica del proyecto de arquitectura con fines restauradores. Cómo actuar en un edificio histórico, no concluido, para usos y funciones distantes en el contenido, y, con tecnicas de oficios diversos, en un estado de ruina abandonada por siglos. De que manera poder organizar un proyecto valido, desde un presupuesto economico razonable y positivo, frente a la mirada burocratica administrativa, mas propicia, a convencionales discursos universitarios de estandar corporativo.
Durante más de 50 años los discursos de las FARC han encontrado un amplio mercado, no solo en la sociedad política y cultural colombiana, sino también en el espacio iberoamericano e, incluso, en Europa. El poder simbólico de éstos, ha tenido una influencia nada desdeñable, porque han sido muchos los demandantes y consumidores de los mismos. Sabedores de tal efecto, los propagandistas del discurso fariano han sabido contextualizar sus mensajes y formalizar sus códigos en el horizonte cultural de amplios sectores sociales, no únicamente colombianos, también iberoamericanos y europeos. En este libro se analiza la entidad estructural de algunos de estos discursos farianos, con la intención de comprender el alcance de los mismos en la conformación de los universos simbólicos de amplios sectores de la estructura social de Colombia. De ellos se desprenden unos valores subjetivos que las FARC manipularon siempre para reivindicar, reiteradamente, un pacifismo populista y una visión unilateral y parcial de la historia que, la mayor parte de las veces, apareció disfrazada de memoria. Y así, una determinada memoria, en la insurgencia de esta guerrilla, ha venido suplantando a la historia y la ha subvertido imponiendo un discurso presentista cuya pervivencia sigue siendo muy importante en la sociedad colombiana de hoy. Tales son algunas de las vías novedosas de exploración que, en este libro, explican la pervivencia, durante más de medio siglo, de este movimiento guerrillero, el más longevo de Iberoamérica. El lector, desde tales parámetros, puede adentrarse en el complejo y fascinante mundo de esta famosa guerrilla cuyos discursos sirvieron, tanto para reivindicar una revolución socio-comunista, como para explicar su conversión en un gran cartel de la droga.
Por primera vez en su historia, a diferencia de la experiencia norteamericana, Europa ha recibido en su seno a millones de personas. Unas organizadas con formas culturales, de religión y de idioma radicalmente diferentes a los parametros de los europeos; otras, con mayores o menores similitudes, pero todas afectadas por una realidad problematica que incide singularmente en sus vidas: insertarse en las sociedades receptoras. La Europa que recibe inmigracion supone, hoy dia, un espacio politico y cultural constituido por ciudadanos libres y soberanos. El inmigrante que llega a ese espacio manteniendo su identidad originaria pretende, junto con la seguridad de un trabajo, asentarse en ese medio politico como ciudadano. Resulta obvio que ese deseo principal solo puede lograrse del Estado de Derecho han de actuar conjunta y ordenadamente. En esa larga aventurase ponen en accion problemas importantes de identidad juridica, de realidades educativas, de situaciones de complejidad cultural o de dificiles compromisos politicos. En este libro se recogen, tanteen el espacio europeo como en la realidad española mas estricta, propuestas a algunos de esos problemas dificiles.