García Neumann, JaimeEn el verano del año 416 antes de Cristo, Atenas emprendió una campaña militar contra la pequeña isla griega de Melos, que había permanecido neutral en las luchas fratricidas por el dominio de la antigua Grecia y, años atras, habia sido su aliada en la guerra contra los Persas. Antes del ataque, los atenienses enviaron embajadores a parlamentar con los melios las condiciones de su rendicion, en un famoso dialogo trascrito por Tucidides en el libro V de su Historia de la Guerra del Peloponeso. Los magistrados melios reprocharon a los atenienses que fuesen a la vez juez y parte, apoyados ademas por una flota de guerra, para un dialogo «? cuyo resultado sera, sin duda, que si prevalecemos por la justicia de nuestra causa y por eso no cedemos, tendremos guerra; y si nos sometemos, esclavitud» (V, 86). Ademas, Melos nunca habia agredido a Atenas ni se habia aliado con sus enemigos, por lo que no habia motivos para emprender una guerra justa. Luego de rechazar los argumentos de los melios de utilidad y conveniencia y, mas profundamente, de justicia y derecho, los delegados atenienses respondieron con el axioma fundamental de su deriva expansionista e imperial que provocaria tambien su decadencia posterior: la ley del mas fuerte.