Este libro ofrece una visión crítica de la relación que a lo largo de la historia moderna y contemporánea se ha ido estableciendo entre los Estados y el militarismo. Se refiere también al pacifismo como fenomeno social y a las respuestas que desde la izquierda han aparecido ante el problema de la guerra y la paz.Este enfoque permite comprender los limites de lso cambios recientemente ocurridos en el orden internacional, mientras este se siga basando en unos Estados cuya fuerza militar constituye uno de los elementos esenciales a tener en cuenta en el peso de cada uno de ellos.
Los movimientos antiglobalización son un fenómeno social, político y cultural que se ha desarrollado en el mundo a lo largo de los últimos años.<;br:GT;Jaime Pastor hace un repaso de las circunstancias historicas que favorecieron la aparicion de estos movimientos y reflexiona sobre cual es y va a ser la funcion dentro del panorama internacional.
Es sabido que la derecha española no se lleva bien con los nacionalismos «periféricos», como se denomina a las «nacionalidades históricas» del Estado. Su proyecto hegemónico a lo largo de la historia
El modelo territorial es un problema históricamente no resuelto ni siquiera en la Transición. La voluntad de la mayoría de la sociedad catalana de ejercer el derecho a decidir su futuro mediante una consulta no vinculante choca con las interpretaciones dominantes de la Constitucion de 1978. Sin embargo, experiencias como las de Quebec y Escocia demuestran que es posible llegar a acuerdos para su reconocimiento legal, una vez agotadas las vias de acomodo posible de esas realidades nacionales dentro de los estados de los que forman parte. Ese es el caso de Cataluña, sobre todo despues de la sentencia que adopto el Tribunal Constitucional en julio de 2010 sobre el nuevo Estatut.En este libro se aborda una explicacion historica de como ha ido evolucionando la relacion entre el proceso de construccion del Estado español y la progresiva formacion de una identidad nacional catalana, hasta llegar al momento actual de conflicto abierto. Se analizan tambien las posiciones de los principales actores politicos y sociales al respecto, asi como los factores que ayudan a entender el ascenso de un movimiento soberanista-independentista plural y transversal catalan en el marco de la actual crisis del regimen politico español.