¿Hasta qué punto es lícito o conveniente que el profesor o la escuela traten de transmitir a los alumnos sus propias opciones y creencias de carácter ideológico, político, religioso o moral? Este es un tema que no deja de suscitar conflictos entre los diversos estamentos que participan en las instituciones educativas, y que esta tambien relacionado con una larga familia de cuestiones como la neutralidad, el adoctrinamiento, la manipulacion, la confesionalidad y el laicismo, la enseñanza de la religion, la formacion etica, etc. El presente libro pretende ofrecer un modelo normativo en torno a estos problemas que, en el marco de una sociedad democratica y pluralista, oriente la actuacion del profesor y de la escuela ante las cuestiones socialmente controvertidas.
Esta obra quiere ofrecer una visión sistemática y panorámica, pero no superficial, del conjunto de ámbitos educativos que quedan al margen del sistema de la enseñanza reglada (la que va desde preescolar a la universidad). En concreto, este libro trata de la educación no formal.