El protagonista del libro «Hambre y Cebolla» aprendió, desde muy pequeño, que ganar y perder es parte de la vida. De la adversidad y sufrimiento encontró nuevas formas de enfrentarse a la realidad que encontraba a su paso y sacó la fuerza necesaria para continuar su camino.
Administración y corrupción fue concebido como un ensayo donde se cuestiona el interés desbordado de los seres humanos por el dinero fácil y el ansia de poder. Haciendo un breve recorrido histórico por el desarrollo de las organizaciones, la administración y la corrupción hasta llegar al presente. Con un enfoque centrado en América Latina, sin dejar de lado lo que ocurre en otras partes del mundo; busca desenmascarar a políticos, líderes, empresarios y hasta personas comunes que han contribuido a la miseria de la humanidad. Concluye con una reflexión sobre lo fácil que sería con el hambre y la pobreza mundial.
Una vida más fue concebido como un relato autobiográfico que forma parte de una realidad histórica donde se hacen presentes momentos de sombra y luz, tristeza y alegría, fracaso y aprendizaje... Sensaciones inherentes a los seres humanos que le dan un sentido particular a sus vidas, convirtiendolas en una mezcla de tragedia y comedia.En palabras de François de la Rochefoucauld: Quien vive sin cometer alguna locura no es tan prudente como supone.