James Merrill nació en Nueva York el 3 de marzo de 1926. Es autor de doce libros de poemas. Obtuvo, entre otros premios, dos Nacional Book Awards por Nights and Days y Mirabell; el Pulitzer Prize por Divine Comedies; el Nacional Book Critics Circle Award en poesía por The Changing Light at Sandover. Su último libro fue Late Settings, el cual apareció poco después de su muerte. También fue autor de dos novelas, The (Diblos) Notebook y The Seraglio y dos obras de teatro: The Inmortal Husband y The Bait. Tiene un libro de ensayos: Recitative y un libro de memorias A Different Person. Murió el 6 de febrero de 1995.
Recibe novedades de JAMES MERRILL directamente en tu email
Recitativo o la educación del poeta constituye una de las mejores aproximaciones a la personalidad de James Merrill y a su labor creativa. A través de ensayos, entrevistas y análisis literarios, Merrill va desgranando su visión de la literatura y las artes y analizando las obras de algunos de los grandes. Alma sensible y prolífica, Merrill construye en este libro un tesoro de la crítica literaria, no sólo de sus coetáneos, sino de la historia en general.
Libro de poesía en el que Merrill relata las conversaciones que mantuvo a través de la ouija con Efraín, el espíritu de un griego amante de Caligula.Las 26 secciones en las que se divide El libro de Efraín se corresponden con cada una de las letras que componen la tabla Ouija que el propio Merrill fabricó y con la que se comunicaba junto a su pareja, David Jackson, con los espíritus del otro mundo. Uno de estos, Efraín, se convertiría en su tutor y guía esotérico por más de tres décadas. Junto a él entraría también en contacto con pocas de la talla de Yeats, Proust o Pope. El libro de Efraín marca un punto de inflexión en la poética de James Merrill y en la visión que la crítica tenía de él. El propio Harold Bloom afirmaría que "los ocho poemas más cortos del libro superan casi todo lo anterior de Merrill", pero es en su "apocalipsis" donde "Merrill rivaliza con Yeats… e incluso, en algunos aspectos, con Proust".
En los poemas de James Merrill, la preocupación formal (el manejo de las formas poéticas clásicas como sonetos, baladas, odas, tercetos y cuartetos, versos blancos y con rimas) se da en un contexto absolutamente moderno: el realismo metafisico que
Divinas comedias, publicado en 1976 y galardonado con el premio Pulitzer, es el primero de una serie de libros del neoyorquino James Merrill que publicará Vaso Roto Ediciones. Este primer volumen incluye uno de los poemas centrales de la lírica estadounidense del siglo XX: «Lost in translation» [«Perdido en la traducción»].