Al establecerse en sus países de acogida, los intelectuales y artistas del exilio español enfrentaron disyuntivas muy difíciles. Entre ellas, la de decidir si seguir luchando por recuperar la madre patria o si incorporarse, en la medida de lo posible, a la realidad del pais en que se encontraban viviendo. Desde luego, una cosa no necesariamente excluia la otra. De hecho, en la mayoria de los casos los exiliados, como el dios Jano, solian tener dos caras, una mirando hacia la España perdida (un mundo que con el tiempo se les volvia cada vez mas irreal), la otra mirando hacia el nuevo entorno (una realidad que, con el paso de los años, y aun cuando no lo quisieran, iba ejerciendo una influencia cada vez mas decisiva en sus vidas). Los ensayos reunidos en este libro ?centrados sobre todo en aspectos de la obra de Emilio Prados, Concha Mendez, Juan Rejano, Ernestina de Champourcin, Manuel Altolaguirre, Luis Cernuda y Max Aub? pretenden ofrecer un amplio panorama de las respuestas muy diversas que le fueron dando a este dilema los intelectuales exiliados en Mexico. En el transcurso del libro se presta especial atencion al dialogo de los exiliados no solo con sus anfitriones mexicanos (Agustin Velazquez Chavez, Xavier Villaurrutia, Octavio Paz?), sino tambien con sus coetaneos en España (de ahi, por ejemplo, los capitulos sobre las visitas a Mexico de Damaso Alonso, en 1948, y de Gerardo Diego, en 1958). Una vision inedita del exilio español en Mexico; de la nostalgia (y la desconfianza) con que los exiliados miraban hacia España, de su dificil inmersion en el nuevo pais, de sus soledades y sus solidaridades. James Valender. Hispanista ingles, vive en Mexico desde 1977. Desde 1989 es profesor-investigador del Centro de Estudios Linguisticos y Literarios de El Colegio de Mexico. Sus intereses como investigador giran en torno a los poetas de la generacion del 27 y el exilio español. Ha editado las Obras completas (3 vols., 1986-1992) de Manuel Altolaguirre y el Epistolario 1924-1963 (2003) de Luis Cernuda. Es autor de ensayos (entre otros) sobre Federico Garcia Lorca, Jose Moreno Villa, Pedro Salinas, Octavio Paz, Jose Angel Valente y Jaime Gil de Biedma. Mas recientemente fue coeditor del Epistolario 1904-1964 de Alberto Jimenez Fraud (3 vols., 2017). Ha publicado tambien Genaro Estrada y los intelectuales del exilio español en Mexico. Datos nuevos sobre los origenes de La Casa de España en Mexico (2018).
Ver más