Jane Hope nació en 1945. Después de graduarse en Bellas Artes, se involucró con el teatro alternativo en los años 60. Se convirtió en discípulo del gran maestro budista tibetano Chogyam Trungpa Rinpoche en los años 70 y fue cofundadora de London Dharmadhatu, un centro de estudio y meditación budista. Durante los últimos quince años ha dado charlas y enseñado
meditación de forma intensiva en Norteamérica y Europa, y ahora trabaja como profesional que presta apoyo a personas que han perdido a un ser querido con una organización dedicada a la muerte súbita infantil.
Recibe novedades de JANE HOPE directamente en tu email
Guía que analiza algunas de las cuestiones más interesantes y poco conocidas acerca del ser humano, el lugar que éste ocupa en el cosmos y el destino de la humanidad, por lo que constituye una guía imprescindible sobre la espiritualidad y sus principios mas importantes. A lo largo de sus paginas se exploran las creencias, los simbolos, los rituales y los misterios de las diferentes confesiones del mundo, tanto del pasado como del presente.
Meditación, Karma, Zen, Tantra o Nirvana son algunas de las muchas nociones budistas que han calado en el pensamiento occidental, casi siempre inadecuadamente. ¿Cuál es la verdad del budismo, su historia y sus diversas practicas? Esta vasta y compleja religion no teista forma parte de las civilizaciones asiaticas, desde la India hasta las regiones del Himalaya, China, Vietnam, Corea o Japon.Buda para todos describe la vida y enseñanzas de Buda. Su autora, Jane Hope, que ha estudiado el budismo ampliamente, nos muestra que la iluminacion consiste en experimentar la verdad por uno mismo y a traves de la inspiracion que el maestro transmite al discipulo. Con magnificas ilustraciones de Borin Van Loon, el presente libro ilumina este proceso a traves de un rico legado de historias, ademas de explicar las practicas de la meditacion, el taoismo y el Zen. Asimismo, describe el papel actual del budismo en Asia, asi como su influencia en el pensamiento occidental.
La meditación, el karma, el zen, el tantra y el nirvana son algunas de las muchas ideas budistas que escuchan los occidentales con frecuencia, incluso si se han perdido sus significados en la traduccion. Esta religion no teista vasta y compleja forma parte del tejido de las civilizaciones asiaticas, desde la India hasta las regiones del Himalaya, a China, Vietnam, Corea, Japon y a todas partes. ¿De que trata realmente el budismo? Buda, una guia ilustrada, describe la vida y las enseñanzas de Buda, pero tambien muestra que la iluminacion es una cuestion de experimentar la verdad de forma individual, y por la inspiracion que se pasa desde el maestro al discipulo. Ilustrada de forma magnifica por Borin Van Loon, el libro ilumina el proceso a traves de un rico legado de historias, explicaciones de las practicas de la meditacion, del taoismo y del zen, y continua describiendo el papel del budismo en la Asia moderna y su influencia cada vez mayor en el pensamiento occidental.