En el horizonte de la cultura libresca del Renacimiento,la singularidad de Michel de Montaigne sobresalede manera extraordinaria. Sin embargo, solo cuando seconsidera ya viejo decide ponerse a escribir, mas paraexcavar en si mismo que para abrirse camino en el mundode las letras. Una pintura del yo, como el mismo la define,que se plasma en un solo libro redactado, editado, corregidoy ampliado sin cesar durante los ultimos veinte añosde su vida. Contiene lo que Montaigne llama sus essais,es decir, sus pruebas, sus experimentos, sus tentativas.¿Que puede significar leer hoy los Ensayos?¿Que reporta al lector contemporaneo la inmersionen la multiplicidad desplegada a lo largo de las milpaginas de un texto tan singular? Los diversos capitulosde ¿Que se yo?celebre divisa de Montaignenosconducen hacia algunas respuestas en el ambito de lafilosofia y la historia de las ideas, pero tambien haciaotro tipo de consideraciones acaso mas livianas, aunquesiempre vigorosas y penetrantes: las propias del sabervivir montanianos, que todavia hoy, tantos siglos despues,merecen la mas atenta escucha.Jaume Casals, catedratico de Filosofia y rector de laUniversidad Pompeu Fabra, ha dedicado gran parte desu labor intelectual a la lectura y el estudio de Montaigne.En este libro reune y revitaliza las consideraciones sob...