Jaume Perich Escala (El Perich, 1941-1995), fue escritor, dibujante y humorista. Ya de niño, confeccionaba sus propios tebeos y en 1964 entró como redactor de la desaparecida editorial Bruguera. En 1966 empezó a publicar sus trabajos en prensa, en diarios como El Correo Catalán, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. En 1971 escribió Autopista, recopilación de aforismos, frases cortas y juegos de palabras más o menos políticas aparecidas en periódicos que se convirtió en el libro más vendido del año. Luego publicó otros veinte libros de características semejantes, destacando entre ellos los de la serie Noticias del 5º Canal. Fue miembro fundador de revista Hermano Lobo (1972), y posteriormente creó y codirigió junto con Manuel Vázquez Montalbán la revista política Por Favor. También publicó sus trabajos en Muchas gracias y, fi nalmente, en la revista satírica El Jueves. Participó en numerosas exposiciones colectivas de humor en Francia, Italia, Portugal Bélgica, Alemania y la mayoría de países Latinoamericanos. En su memoria se creó el Premio Internacional de Humor Gat Perich que se otorga cada año y al que asisten la inmensa mayoría de sus amigos y colegas de profesión.
Recibe novedades de JAUME PERICH directamente en tu email
Para el Perich -así firmó cuando le llegó la fama, pues no quería dejarse dominar por ella - el humor lo era todo.. Fue su ley de vida y por ello se mantiene vigente. De ahí que, a los diez años de su muerte, se haya editado el presente libro: EL PERICH. HUMOR SIN CONCESIONES (1941-1995). La biografía humana y la trayectoria profesional. Diarios, revistas, libros y una amplia muestra de sus distintas actividades. Un Jaume Perich que, como "el Perich", estuvo siempre en la avanzadas de la línea precisa y de la frase certera. Luchó en tiempos difíciles ante miedos y censuras varias; no se rindió y continuó con la misma exigencia cuando, en principio, llegó el cambio democrático. Interpretó la voz colectiva, que quiere la verdad. Lo hizo siempre con humor, pero sin concesiones.
«En el año de 1971, el poder total de las estructuras del Estado franquista se encontraba en manos del Opus Dei (Obra de Dios), secta religiosa que se valía de dos libros principales para dotar de �e
Desaparecido prematuramente, Perich fue un humorista irreductible, negro, comprometido, genial, ácido siempre. Y tal vez su constante combate contra la censura franquista, a la que toreó repetidas veces ("Desde hace una temporada la universidad se esta volviendo muy gris."), y su permanente compromiso le han colocado en una posicion coyuntural, como si su humor solo sirviera para ese momento y, sobre todo, contra ese tiempo. Nada mas falso. Este Autopista, cuyo titulo es una parodia sangrante del Camino de Escriva de Balaguer, se compone de una maximas que por una parte, y convenientemente referenciadas, serian una cronica de la España franquista y el mundo de esa epoca, y por otra, una serie de pensamientos humoristicos y sarcasticos perfectamente validos hoy. Es inutil lamentarse por lo que Jaume Perich hubiese podido escribir hoy. Y por eso es de justicia no olvidar lo que ya escribio y ver que las cosas no han cambiado tanto como nos creemos.
Unas semanas antes que la Vieja Dama nos arrebatara en la flor de la vida al añorado Jaume Perich, éste había reunido en un volumen sus amadisímos gatos. Desgraciadamente, el Perich no pudo ver publicado su último libro pero quién sabe si nos contempla desde el otro lado del espejo con una sonrisa irónica en sus labios. Los gatos del Perich son un paradigma de humor y de ternura donde queda perfectamente reflejada una de las constantes del autor, su indestructible amor por la libertad. Libertad a la cual sirvió con su incisivo lápiz desde los días oscuros de la Dictadura y desde las trincheras pacíficas de la ironía, la ternura, la defensa de los desvalidos y la fustigación de los poderosos. Jaume Perich (Barcelona 1941-1995) empezó su carrera profesional en la editorial Bruguera. En 1968 publicó sus primeros dibujos como ilustrador pero fue en 1970 cuando Perich irrumpió como autor independiente con la publicación de Perich Mach y Autopista, obra que le catapultó a la fama. Es necesario señalar que Autopista (parodia de Camino, vademécum de Opus Dei) causó la irritación de las autoridades franquistas, que como represalia, obligaron a cerrar a la empresa editora. Desde entonces la popularidad de Perich fue en aumento y publicó unos veinte libros más. Su último original se publicó en 1989. Es de remarcar que a lo largo de casi 30 años de vida profesional colaboró asiduamente en los más diversos medios de la prensa escrita. Sin duda alguna, Perich ha sido uno de los mejores humoristas de nuestro tiempo.