Este primer volumen de la trilogía está estructurado en tres capítulos. El primero de ellos trata la "Participación no oficial de España en los Juegos Olímpicos (1896-1916)", y en él se exponen los Juegos Olímpicos de Atenas (1896), París (1900), San Luis (1904), Londres (1908), Estocolmo (1912), y la creación del Comité Olímpico Español. El segundo capítulo, "Inicio de la participación oficial" (1920-1928), continúa con los Juegos Olímpicos de Amberes (1920), la candidatura de Barcelona para la organización de los Juegos de la VIII Olimpiada, la reconstitución del Comité Olímpico Español, los Juegos Olímpicos de París (1924), la Olimpiada Levantina, los Juegos Olímpicos de Ámsterdam (1928), y el Congreso de la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva. El último capítulo, "Aspiración de Barcelona a la organización de los Juegos Olímpicos. Olimpiada popular" (1932-1936), se desarrolla a través de la Candidatura de Barcelona para la organización de los Juegos de la XI Olimpiada, los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (1932), los Juegos Olímpicos de Berlín (1936), la Olimpiada Popular de Barcelona, y la Candidatura de Barcelona para la organización de los Juegos de la XII Olimpiada
Este segundo volumen de la trilogía está estructurado en tres capítulos.El primero de ellos trata la "Participación tras la II Guerra Mundial y la Guerra Civil española" (1940-1956), en el que se incluyen los Juegos Olímpicos de Londres (1948), Helsinki (1952), y Melbourne (1956). El segundo capítulo, "Desarrollo económico español y deficientes resultados olímpicos" (1960-1972), continúa con los Juegos Olímpicos de Roma (1960), las Reuniones internacionales sobre "Deporte y salud en el mundo moderno", el Curso Olímpico Internacional, el Congreso Internacional de Ciencia y Deporte, los Juegos Olímpicos de Tokio (1964), Méjico (1968), el LII Congreso Mundial de Medicina Deportiva, los Juegos Olímpicos de Munich (1972), y la crisis del Movimiento Olímpico.El último capítulo, "Transición política española y boicots olímpicos internacionales" (1976-1984), recoge los Juegos Olímpicos de Montreal (1976), la XXII Olimpiada, la elección de Juan Antonio Samaranch como vicepresidente del COI, la propuesta para que Grecia fuera sede permanente de los Juegos Olímpicos, los Juegos Olímpicos de Moscú (1980), las normas para el reconocimiento de un deporte como disciplina olímpica, la elección de Juan Antonio Samaranch como presidente del COI. Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (1984), y los Juegos de la Amistad.
El tercer volumen de la trilogía se desarrolla en dos capítulos. El primero trata la "Preparación y desarrollo de los Juegos Olímpicos de Barcelona" (1986-1992), y en él se incluye la promoción de la candidatura de Barcelona'92, la designación de Barcelona como sede de los Juegos de la XXV Olimpiada, los Juegos de Séul (1988), la preparación de los Juegos Olímpicos de Barcelona, las elecciones a la presidencia del COI, y los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992). El segundo capítulo, "Últimas ediciones de los Juegos Olímpicos" (1996-2004), recoge los Juegos Olímpicos de Atlanta (1996), Sydney (2000), Atenas (2004), y las nuevas perspectivas en el movimiento olímpico de la era moderna.