Esta obra estudia las normas actuales de descripción archivística e intenta proporcionar algunas claves para facilitar su comprensión y aplicación. Tal vez, también para su modificación? Revisa los problemas relacionados con la definicion e identificacion de las principales entidades documentales, los debates sobre el principio de procedencia, los modelos conceptuales de descripcion y las estructuras de datos. Analiza, sobre todo, las normas propuestas por el Consejo Internacional de Archivos, pero tambien otras normas que en España y en otros paises han desarrollado aquellas, asi como el sistema australiano de series o los esquemas de metadatos del documento electronico. El modo en que describimos los documentos depende en gran medida del modo en que concebimos los objetivos de los servicios de archivo. En este texto, el punto de partida es una determinada interpretacion de los sistemas de archivo, como sistemas complejos que pueden abarcar todas las etapas del ciclo de vida de los documentos y que pueden cumplir objetivos de caracter administrativo y cultural al mismo tiempo. Por otra parte, el modo en que describimos los documentos depende tambien de las herramientas tecnologicas de que disponemos. En estos momentos asistimos a una transformacion del modelo informativo de caracter jerarquico a otro basado en metodos relacionales, derivado, en gran medida, de la importacion por parte de la archivistica de ciertas tecnicas de diseño y analisis de bases de datos. Sin duda, esa adaptacion implica una revision de las posiciones teoricas de nuestra disciplina en la medida en que estas son siempre una respuesta a necesidades practicas.