Tradicionalmente, se ha señalado que las manifestaciones pro autonomía del 4 de diciembre de 1977 fueron sorpresivas, ya que sus organizadores no se esperaban el éxito que tuvieron. Sin embargo, las causas de esa respuesta popular, aparentemente salida de la nada, se fueron construyendo años atras. Todo ello gracias a la difusion de una literatura de denuncia de los problemas de Andalucia, la actuacion de formaciones politicas regionalistas, la contribucion de artistas a la reflexion sobre Andalucia, la aparicion de colectivos andalucistas como Solidaridad Andaluza o la promocion de la cultura andaluza a traves de actividades de asociaciones vecinales y culturales.Especialmente, los estudios de Solidaridad Andaluza, difundidos en semanas culturales, actividades de asociaciones vecinales, escuelas y actos de partidos, permitieron la construccion de una identidad andaluza. Dicha identidad se basaba en la conciencia de la desigualdad y la vinculacion entre ciudadania democratica y justicia social. Ante la concienciacion de los problemas de Andalucia (paro, emigracion, analfabetismo), la exigencia de un autogobierno andaluz se convirtio en una herramienta util para solucionarlos.Pero, ¿por que triunfaron las movilizaciones pro autonomistas de 1977 y 1979? ¿De que forma la sociedad civil andaluza influyo en el refer...