El ensayo rompedor que nos muestra el auténtico origen de la figura más emblemática de la literatura española.Don Quijote de la Mancha es uno de los personajes más célebres de la historia de la literatura. Desde que se presento por primera vez al publico hace mas de cuatrocientos años, ha cabalgado y protagonizado novelas profanas, ensayos, obras teatrales, peliculas y todotipo de homenajes. Gracias a ello, sus aventuras y su locura se han convertido con el tiempo en simbolos del triunfo de la imaginacion. Pero ¿y si no todo ello fuera imaginado?Javier Escudero lleva mas de veinte años dedicados a la investigacion de la obra de Cervantes y a los documentos publicos y privados de su epoca. Gracias a ello, ha podido descubrir que hubo otros hidalgos de lanza en astillero, adarga antigua, rocin flaco y galgocorredor y que incluso alguno de ellos se enfrento a los molinos de viento. En este libro, nos adentramos en esa Mancha de la que no queremos acordarnos y que poco tiene de inventada para dar respuesta a la pregunta: ¿quien fue realmente don Quijote?
Cómo convertir el error en una ventaja competitiva y en una oportunidad de crecimiento.Aprender de los propios errores es una estrategia de peso para tener éxito en el mundo de la empresa. Sin embargo, a las empresas les resulta complicado apostar por esta estrategia arriesgarse a no tener miedo a fracasar y a tener el suficiente margen de confianza en una aventura empresarial durante suficiente tiempo como para poder darle la vuelta al fracaso en una sociedad que condena el error y que no ve en el fallo una oportunidad, mucho menos una ventaja competitiva. La literatura empresarial se ha centrando hasta ahora en analizar los motivos del fracaso sin reivindicar el valor de fracasar, de equivocarse y en mostrar las lecciones que se han aprendido a partir de los errores que han cometido. Y ahí es donde entra en juego el valor de una cultura empresarial que postule el error positivo. La verdadera clave está en que, por mucho que se quiera esconder, olvidar, menospreciar u obviar, el fracaso coexiste con el éxito. De hecho, no hay en el mercado ninguna empresa que no fracase en algún punto de su carrera, en alguna área concreta de su negocio, y raro es también que no vuelva a equivocarse en el futuro -incluso que no repita fallos que se han cometido en el pasado-.
El ensayo rompedor que nos muestra el autentico origen de la figura más emblemática de la literatura española. Don Quijote de la Mancha es uno de los personajes más celebres de la historia de la literatura. Desde que se presento por primera vez al publico hace mas de cuatrocientos años, ha cabalgado y protagonizado novelas profanas, ensayos, obras teatrales, peliculas y todo tipo de homenajes. Gracias a ello, sus aventuras y su locura se han convertido con el tiempo en simbolos del triunfo de la imaginacion. Pero ¿y si no todo ello fuera imaginado? Javier Escudero lleva mas de veinte años dedicados a la investigacion de la obra de Cervantes y a los documentos publicos y privados de su epoca. Gracias a ello, ha podido descubrir que hubo otros hidalgos de "lanza en astillero, adarga antigua, rocin flaco y galgo corredor" y que incluso alguno de ellos se enfrento a los molinos de viento. En este libro, nos adentramos en esa Mancha de la que no queremos acordarnos y que poco tiene de inventada para dar respuesta a la pregunta: ¿quien fue realmente don Quijote?