EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431322168
Nueva edición del volumen que en su día fue el primer libro de texto del Derecho Eclesiástico del Estado Español.Esta edición sale a la calle después de otras dos ediciones exitosas (1980 y 1983) cuando el Derecho eclesiástico compartía aula con el derecho Canónico. Desde 1984 en el plano académico se le reconoce como Área de conocimiento diferenciada del puro Derecho canónico; y desde 1990 se incorpora como asignatura troncal de obligatoria inclusión en todas las Facultades de Derecho español en el segundo ciclo de la Licenciatura. Todo ello fue precedido, acompañado y seguido de un amplio desarrollo de la materia en todos los campos: normativo, judicial y doctrinal.
El régimen jurídico de los ministros de culto constituye un aspecto fundamental del reconocimiento efectivo de la libertad religiosa. Aunque su posición dentro del Derecho estatal se inspira en el principio de que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, la mision que desempeñan en la sociedad propicia algunas diferencias de trato. Ademas, el principio de aconfesionalidad exige que el Estado respete la autonomia de las confesiones en aspectos que quedan fuera de su competencia, como son la formacion, designacion y regulacion de los ministros de culto. Esto no impide que existan zonas intermedias, donde pueden surgir fricciones entre el Estado y las confesiones, como cuando los derechos fundamentales de los ministros de culto se ven amenazados por cualquiera de ellos.El libro recoge los trabajos del X Simposio Internacional de Derecho Concordatario, celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza los dias 1 a 3 de junio de 2022: un total de doce ponencias y veintitres comunicaciones. En cuanto a las primeras, varias ofrecen una vision general de los ministros de culto en paises de Hispanoamerica, como Argentina, Colombia y Chile, y de Europa, como Italia y Alemania, o en los Concordatos recientes; o estudian la autonomia de las confesiones y los ministro