Cómo escribir, cómo construirse una voz, cómo hacer compatible la propia individualidad con una distancia irónica respect a lo que se dice, cómo enfrentarse a los límites materiales de un tiempo más propicio a las tentativas de huida y al "salvese quien pueda" que a la reflexion son algunas de las preguntas que el autor aborda en estas paginas. Para ello, propone la figura dle intelectual plebeyo, una manera de reconciliacion con la pasion alegre en y a traves del pensamiento y la escritura. La critica del presente, lejos de dar ocasion a la melancolia o la desesperacion, es capaz de ofrecernos el goce alegre de ese pensar (y sentirse pensando) para con los otros.
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788490976043
La precariedad es seguramente uno de los fenómenos más definitorios del momento en que vivimos. El número de personas incapaces de procurarse por sí mismas los medios básicos de supervivencia es cada vez mayor y el progresivo deterioro de las condiciones laborales, a la par que el incremento de los costes de la vida, ha sumido a una gran parte de la poblacion en una situacion de incertidumbre y angustia generalizada. El sujeto precario se culpabiliza a menudo de su propia incapacidad y condicion inerme ante un mercado laboral implacable y un horizonte social desolador, propiciando una profunda desmovilizacion politica. Por ello, resulta cada vez mas urgente un abordaje en clave filosofica de estos fenomenos, pues la filosofia tiene la responsabilidad de traspasar sus propias fronteras y trabajar en cooperacion con otras disciplinas, como la sociologia, la antropologia o la economia, para hacerse cargo de las logicas y dinamicas que atraviesan el espacio social actual. Este es el animo que vertebra este conjunto de miradas que enfocan uno de los fenomenos mas complejos y preocupantes de nuestra epoca.
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788490975978
Precariedad, precario, precariado son términos cuyo uso se ha vuelto común y prevalente para describir formas de vida y relaciones laborales en condiciones de inestabilidad, temporalidad e inseguridad que horadan el control sobre el tiempo, el uso y el desarrollo de las capacidades propias y cuestionan asi la unidad entre vida, trabajo e identidad. En este esclarecedor ensayo, Javier Lopez Alos acomete la tarea de reflexionar sobre como la precariedad condiciona la vida intelectual desde un punto de vista biografico, filosofico y politico. El miedo y la sensacion de vulnerabilidad y desorientacion, el sentimiento de culpa, aislamiento e inutilidad, la falta de reconocimiento o la incapacidad de proyectar son algunos de los aspectos vinculados a esta condicion precaria que, aunque afecta a individuos singulares, excede la dimension subjetiva y emocional y señala una motivacion politica en la medida en que tiene consecuencias en la vida en comun. Su critica de la razon precaria apunta a varios sentidos: por un lado, el de intentar captar los rasgos y motivos especificos de su racionalidad, pero tambien comprender como afecta al propio ejercicio del pensamiento y a la produccion material de las obras. Al mismo tiempo, plantea logicas alternativas, cuestionando el imperativo de lo extraordinario que rige la vida del precario intelectual: por ejemplo, cuando cualquier error ordinario cobra dimensiones extraordinarias por sus catastroficos efectos, sustrayendo el suelo de normalidad sin el cual no es posible la vida libre; pero tambien lo extraordinario cabe entenderlo aqui como esa exigencia de novedad y transgresion constante que ha de guiar la creacion intelectual. Como sostiene Lopez Alos: "quizas sea mucho mas interesante y productivo socialmente que nos preocupemos por elaborar de formas mas claras y mejor escritas los temas que nos preocupan, sin concederle demasiada importancia al hecho de que estos sean mas o menos nuevos". Esta obra, que en cualquier caso ofrece una mirada distinta sobre un tema de actualidad, es un ejemplo de ese compromiso con la claridad y la precision del estilo.