& x0201C;¡Otro libro sobre la guerra civil, como si no se hubieran publicado ya bastantes!& x0201D; es una expresión que muchos lectores al observar el título de este texto pueden plantearse.
Esta obra aglutina diversos estudios sobre las élites en la España de los siglos XV al XX, poniendo el foco en el carácter transversal e interdisciplinar de este sujeto historiográfico. De este modo, en esta obra se observa un mismo fenomeno en un periodo de tiempo extenso que permite percibir los cambios en las relaciones, reacciones, representaciones y estrategias de las elites españolas y su conexion con el ambito europeo y americano. Para ello, se toma como referencia un concepto de elite amplio y generico, definido como un grupo de composicion heterogenea que fundamenta su cuota de poder en la influencia, el linaje, la riqueza o la posesion de cargos publicos. Los distintos capitulos analizan como esas estrategias de poder y los fundamentos que las sostienen van cambiando a lo largo del tiempo en funcion de los cambios sociales y de mentalidad desde el siglo XV hasta las postrimerias del siglo XX. Con ello, se intenta responder a una cuestion de caracter general: ¿puede establecerse algun tipo de relacion -que no tiene por que significar necesariamente una continuidad-, ya sea en fondo o en forma, entre las elites existentes en el periodo que se extiende del siglo XV al XX? En este sentido, la obra esta dividida en cuatro bloques tematicos que congregan las aportaciones tanto de historiadores modernistas como de la Edad Contemporanea, rompiendo de esta forma los limites impuestos por la periodizacion de la Historia y que han impedido, clasicamente, la comunicacion entre historiadores de uno y otro periodo.Editores:Alejandro Espejo Fernandez, es graduado en Historia (2017) y graduado en Periodismo (2017) por la Universidad Rey Juan Carlos. Master Interuniversitario en Historia Contemporanea (2018) de la Universidad Autonoma de Madrid. Es colegial del Reale Collegio di Spagna di Bologna y doctorando en Historia Contemporanea en la Universita di Bologna y en la Universidad CEU-San Pablo.Hector Linares Gonzalez, es graduado en Historia (2015) por la Universidad Autonoma de Madrid. Master en Historia Moderna (2016) por la Universidad Autonoma de Madrid, Universidad de Cantabria y Universidad de Santiago de Compostela, y Master en Ciencias de la Educacion (2017) por la Universidad Autonoma de Madrid. Es Ted. H. and Tracy Winfree McCourtney Familiy Distinguished Graduate Fellow in American History en el Departmento de Historia de la Pennsylvania State University.Marina Perruca Gracia, es graduada en Historia (2017) y graduada en Ciencia Politica y Gestion Publica (2017) por la Universidad Rey Juan Carlos y Master en Historia de la Monarquia Hispanica (2018) por la Universidad Complutense de Madrid. Es colegial del Reale Collegio di Spagna di Bologna y doctoranda en Historia Moderna en la Universita di Bologna y en la Universidad Rey Juan Carlos.Javier Rodriguez Abengozar, es graduado en Historia (2016) y graduado en Periodismo (2016) y Master en Relaciones Internacionales Iberoamericanas (2017) en la Universidad Rey Juan Carlos. Es Doctor en Historia Contemporanea (2022) por la Universidad Rey Juan Carlos.