Javier Rueda nació en Málaga, en 1992. Es sociólogo y politólogo. Su investigación se centra en cómo los espacios cotidianos ―mercados, plazas, pequeños comercios― configuran formas de vida compartida, vehiculan el conflicto y producen los sentidos de lo común. Actualmente es profesor en la Universidad Complutense de Madrid.
Recibe novedades de Javier Rueda directamente en tu email
¿Qué es un bar? La respuesta parece simple. Pero, para arrojar la luz sobre el complejo entramado de relaciones que se dan en ese espacio, Javier Rueda nos formula la pregunta de otra manera: ¿qué perdemos exactamente cuando cierra el ultimo bar de un pueblo? Un teleclub en Segovia, una bodega en Albacete, una venta en Galicia distintas nomenclaturas, distintas tradiciones y, en definitiva, distintas formas del comer y vivir juntas. Los bares rurales no son solo una parte importante de la economia social, sino que son a la vez segregadores y conectores, lugares clave en la historia de la lucha de clases y de la memoria colectiva: heridas y conflictos de decadas, leyendas y mitos, gastronomia del lugar, todo se despacha con normalidad sin que esto parezca llamar la atencion de nadie. Este ensayo analiza todas las fuerzas que convergen en los bares para fundamentar su importancia en la lucha contra la despoblacion. Porque solo teniendo claro que es un bar con sus luces y sombras podemos imaginar que utopias puede albergar.
Un corsario de una gran potencia militar ha desertado y se ha refugiado en unremoto y desconocido planeta. Allí medita sobre los acontecimientos que lo hanconducido al exilio. Se pregunta por qué pudiendo haber sido un gran jefemilitar se ha convertido en un fugitivo. El repaso fluido de sus recuerdos lollevara a encontrar un medio de acabar con su retiro y recuperar su orgullo;pero, al poner en marcha sus planes ira descubriendo que su nacion, sucultura, su forma de vivir y de entender las relaciones humanas conducen a laspersonas a convertirse en la materia prima que sostiene a las naciones que,dirigidas por tiranos, se mantienen en perpetua guerra entre ellas.Finalmente, descubrira que el mismo es profundamente refractario a todo cuantoha aprendido en la escuela y en la academia, pues su propio origen es, ajuicio de la sociedad en la que ha crecido, sucio y despreciable.