"La arquitectura clásica japonesa logró muy pronto distanciarse de sus modelos importados de China y levantar edificios, tanto religiosos como civiles, de espíritu genuinamente nipón y de una el
Los jardines japoneses transmiten a todo aquel que tiene el placer de contemplarlos sensaciones de tranquilidad, armonía y comunión con la naturaleza.
La simplicidad aparente de unas rocas o la elega
El teatro tradicional de Japón es una de las manifestaciones más depuradas de la cultura nipona. Este estudio pretende descubrir, explorando sus relaciones con las artes plásticas, que muchos de sus valores van mas alla de los aspectos estrictamente escenicos o dramaticos.
En la recta final del pasado siglo, la crítica internacional descubrió en la arquitectura japonesa del momento un cúmulo de insospechadas ideas. Estaba surgiendo en el País del Sol Naciente una generacion de creadores que rompian gran parte de los esquemas al uso entre sus colegas extranjeros. Arquitectura moderna de Japon es un recorrido por la sorprendente e innovadora evolucion de la arquitectura japonesa desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros dias. En sus paginas, Javier Vives nos desvela los problemas que afrontaron los pioneros que tuvieron que aprender los estilos clasicos occidentales y analiza la rapida asimilacion del lenguaje racionalista por parte de los arquitectos nipones. Descubriremos tambien los edificios construidos durante el periodo colonial en Corea...
El teatro tradicional japonés pretende mostrar al aficionado una nueva manera de aproximarse a las grandes formas escénicas de Japón.En sus páginas se habla del bugaku, no, kyogen, bunraku y kabuki, destacando que algunos de sus planteamientos tambien estan presentes en la pintura, escultura, arquitectura o jardineria japonesas. Ahi radica lo novedoso de este trabajo, en descubrir las correlaciones existentes entre el teatro y el resto de las artes visuales niponas.De esas cinco tipologias se exponen sus origenes, elementos escenicos y tecnicas de actor subrayando, en cada uno de estos apartados, conceptos recurrentes como el vacio, lo horizontal, lo sugerido o lo irreal.El ensayo se completa con una bibliografia, webgrafia y videografia, asi como un glosario de terminos teatrales japoneses.