Peça fundamental da cultura hinduísta, Canto para Govinda narra em um ritmo intenso de dança a história de amor entre dois pastores, oscilando entre a dimensão do terreno e do místico. Este clássico
El Gita Govinda es el poema lírico más famoso de la India, del autor Jayadeva (siglo XII d.C.). Es un poema erótico y religioso, ya que narra los amores entre el Dios Krishna y la pastora Radha, y, como el Cantar de los Cantares, es para muchos un poema mistico. Este poema representaria el amor divino, mezcla de erotismo y misticismo. Su valor artistico es de primer orden. Sus apasionadas estrofas, sus sensuales imagenes y lo exotico de sus personajes y ambientes nos descubren la India siempre misteriosa y fascinante. Esta obra de Fernando Tola es la primera traduccion del sanscrito al español del Gita Govinda. La traduccion esta acompañada de un estudio preliminar que presenta los principales aspectos de la obra elegida y su ubicacion en la historia de la poesia clasica de la India. Se distingue por la fidelidad al texto sanscrito y por su voluntad de transmitir la belleza y la poesia del texto original, manteniendo el equilibrio entre la literalidad y la voluntad de transportar el ritmo expresivo.
Las estrofas sensuales y apasionadas que narran los amores de Krishna y Radha describen simbólicamente, en el Gita Govinda, las experiencias más elevadas del amor místico.