Al igual que, en las sociedades secularizadas, la esperanza de lograr en el futuro el bienestar en la tierra ha reemplazado a la antigua resignación medieval que difería hasta la otra vida la realizacion de las aspiraciones insatisfechas, tambien LA IDEA DEL PROGRESO ha sustituido a la fe en la providencia como mano invisible que orienta el desarrollo de la humanidad. Esta obra clasica de JOHN BURY (1861-1927) analiza la genesis y evolucion de ese gran mito de nuestra epoca, estrechamente vinculado al nacimiento de la ciencia moderna y a la lucha por la libertad politica y religiosa. Tres grandes periodos cabe distinguir en su constitucion. Cubre el primero la etapa que transcurre entre los revolucionarios descubrimientos de la astronomia heliocentrica y el optimista mensaje de Condorcet, culminacion de las reflexiones sobre el destino humano de la Ilustracion, en las que la nocion del mejoramiento se halla siempre subyacente. En el segundo periodo, la categoria de progreso se formula ya con todo su alcance teorico: la filosofia idealista alemana, por un lado, y Saint-Simon y Comte, por otro, se esfuerzan por descubrir sus leyes. Por ultimo, tras la publicacion en 1859 de El origen de las especies (CT 2512), la extension del principio de la evolucion a la vida social termina por convertir esta idea en un credo de aceptacion casi universal.Al igual que, en las sociedades secularizadas, la esperanza de lograr en el futuro el bienestar en la tierra ha reemplazado a la antigua resignación medieval que difería hasta la otra vida la realizacion de las aspiraciones insatisfechas, tambien LA IDEA DEL PROGRESO ha sustituido a la fe en la providencia como mano invisible que orienta el desarrollo de la humanidad. Esta obra clasica de JOHN BURY (1861-1927) analiza la genesis y evolucion de ese gran mito de nuestra epoca, estrechamente vinculado al nacimiento de la ciencia moderna y a la lucha por la libertad politica y religiosa. Tres grandes periodos cabe distinguir en su constitucion. Cubre el primero la etapa que transcurre entre los revolucionarios descubrimientos de la astronomia heliocentrica y el optimista mensaje de Condorcet, culminacion de las reflexiones sobre el destino humano de la Ilustracion, en las que la nocion del mejoramiento se halla siempre subyacente. En el segundo periodo, la categoria de progreso se formula ya con todo su alcance teorico: la filosofia idealista alemana, por un lado, y Saint-Simon y Comte, por otro, se esfuerzan por descubrir sus leyes. Por ultimo, tras la publicacion en 1859 de El origen de las especies (CT 2512), la extension del principio de la evolucion a la vida social termina por convertir esta idea en un credo de aceptacion casi universal.