En 1997, el ministro de cultura francés eligió a Jean-Louis Cohen para la construcción de la «Ciudad de la Arquitectura», un museo, centro de investigación y sala de exposiciones en el parisino Palacio de Chaillot. Su labor investigadora ha girado principalmente en torno a la arquitectura del siglo XX y el urbanismo. En esta línea, ha estudiado las filosofías arquitectónicas alemana y soviética y ha trabajado en la interpretación de la obra de Le Corbusier y en la historia del urbanismo de París. Además, Cohen ha publicado numerosas obras sobre arquitectura y ha ejercido de comisario de múltiples exposiciones.
Recibe novedades de JEAN LOUIS COHEN directamente en tu email
"La arquitectura es un juego de volúmenes magistral, correcto y magnífico reunido en luz". - Le Corbusier Nacido como Charles-Edouard Jeanneret, Le Corbusier (1887-1965) adoptó su famoso pseudónimo tras publicar sus ideas en la revista L`Esprit Nouveau en 1920. Los pocos edificios que diseñó en la década de 1920, cuando también invirtió mucho de su tiempo en pintar y escribir, lo catapultaron a la vanguardia de la arquitectura moderna, aunque sus edificios que hicieron época, como Unidad de Habitación, en Marsella, y la Iglesia de Notre Dame du Haut, en Ronchamp, no fueron construidos hasta después de la II Guerra Mundial.
Esbozo pormenorizado de la trayectoria vital y artística de Mies van der Rohe, uno de los principales arquitectos del siglo pasado. Además de acompañarse de una nutrida selección de fotos y planos de algunos de sus proyectos más importantes, la obra comprende un interesante aparato de notas, una bibliografía de referencia y una relación de todos sus proyectos y realizaciones. Estructurada por épocas, aporta una visión amplia de las influencias intelectuales que calaron en su hacer artístico, así como aborda las relaciones -en ocasiones difíciles- entre su arte y la política de una Europa dividida por el auge del nacionalsocialismo. Para quienes no la hayan conocido previamente, se trata de una nueva edición actualizada de la obra editada con anterioridad por Akal.
De Berlín a Berlín, desde las viviendas para intelectuales construidas antes de 1914 hasta la Neue Nationalgalerie, última de sus obras maestras realizada en 1968, este libro analiza la vida y la obra de un maestro excepcional, un gigante equiparable a Frank Lloyd Wright y a Le Corbusier. La Bauhaus, Chicago, Detroit, Montreal y Nueva York, con el famoso Seagram Building sobre su pedestal de Park Avenue, serán las etapas de una carrera gloriosa. El autor, Jean-Louis Cohen, subraya las paradojas de esta personalidad fria, refinada, elegante y misteriosa: constructor del monumento a Rosa Luxemburg, llegará sin embargo a flirtear con el regimen nazi; autor de aquel célebre aforismo que dice "less is more" ("menos es más"), no dudará en utlizar en sus edificios los materiales más sofisticados. En una línea analítica y teórica que combina profundidad y erudición, concepción general y pasión por el detalle, esta obra nos muestra cómo Mies "ha ido elaborando, desde sus tipologías iniciales a su período de delcinación que resultan tan simbólicos del modo de producción capitalista como lo son los palacios florentinos respecto a la sociedad del Quattrocento".
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789681654832
Propuesta Para una reconstrucción sistemática y normativa que defina a la sociedad civil como el objetivo de las luchas por la democratización en las sociedades contemporáneas. Revisa desde los antecedentes históricos hasta la validez ética de sus manifestaciones, sin pasar por alto la dinámica de los movimientos civiles que configuran en su diversidad los dialectos ideológicos derivados de un lenguaje esencial.
Pocos arquitectos han reflejado las esperanzas y el desencanto de la era industrial como Le Corbusier y pocos han escandalizado tanto a sus coetáneos, con la clara excepción de Adolf Loos durante una determinada época y de Frank Lloyd Wright a lo largo de toda su vida. Los sarcasmos y las calumnias acompañaron durante gran parte de su vida a uno de los escasos arquitectos cuyo nombre conoce el gran público. Desde la casa Fallet, que diseña en 1906-1907, hasta sus obras póstumas, resulta asombrosa la intensidad de producción que alcanzó durante seis décadas. Le Corbusier construyó 75 edificios en doce países y diseñó 42 proyectos urbanísticos importantes. Dejó como legado 8.000 dibujos, más de 400 cuadros, 44 esculturas y 27 cartones para tapices. Escribió 34 libros, que suman unas 7.000 páginas, cientos de artículos y conferencias y una correspondencia privada de 6.500 cartas, que vienen a añadirse a las innumerables de su estudio.