En Cómo no hacer nada, Odell denunciaba la economía de la atención, ahora presenta una crítica feroz al tiempo capitalista.Nuestra vida está dominada por el reloj corporativo al que muchos de nosotros nos adaptamos. Pero este no fue concebido para las personas, sino para el beneficio de las empresas. Tenemos que adoptar un concepto totalmente nuevo del tiempo: uno que nos de a nosotros y a nuestro planeta un futuro mejor. En la sociedad occidental, efectivamente, el tiempo nos genera angustia porque siempre nos parece que falta. Esto es porque el tiempo en el capitalismo es considerado un bien que puede comprarse y venderse. En ¡Reconquista tu tiempo!, Odell cuestiona la etica protestante del trabajo que impera en todo Occidente-, el denominado workaholismo, y lo vincula a la ansiedad que produce la fugacidad temporal. El contrapunto a este culto del trabajo es una cultura del ocio, la creacion de espacios publicos, la exploracion de otras temporalidades, alejadas del concepto comercializable actual, el interes por el tiempo geologico o el tiempo ecologico, y las nuevas realidades de vida en comun. Es decir, una constatacion de la cronodiversidad. En ¡Reconquista tu tiempo!, Jenny Odell, autora del superventas Como no hacer nada, analiza como hemos llegado al punto en que este bien tan precioso se ha convertido en dinero. Inspirandose en los ritmos preindustriales, ecologicos y geologicos de nuestro mundo, nos ofrece nuevos modelos radicales de vida que hacen posible una existencia mas humana y esperanzadora. Ahora es nuestro momento para repensar. Y si lo hacemos, puede que el tiempo nos salve.
Un antídoto contra la optimización de la vida.En un mundo en el que nuestro valor está determinado por la productividad y el rendimiento, la acción de no hacer nada puede ser nuestra mayor forma de protesta. Asi lo argumenta en esta obra Jenny Odell, quien cuestiona de manera radical la capitalizacion de nuestro tiempo, la rentabilizacion de nuestra atencion y el estado de impaciencia y ansiedad en el que vivimos.Marcados por la logica invasiva de las redes sociales y el culto a la marca personal, hemos olvidado lo que significa la inactividad. Desde esta perspectiva, no hacer nada es ganar tiempo para nosotros mismos, ser contemplativos y ejercitar la percepcion, recuperar el nexo con la realidad fisica y encontrar modos de relacionarnos de los que no se beneficien ni las empresas ni los algoritmos. Lejos de la antitecnologia,Como no hacer nada es un manifiesto contra el discurso de la eficiencia y el tecnodeterminismo, un ensayo original en el que recuperar nuestro espacio alejados de un ritmo vertiginoso constituye un acto de resistencia politica.
We're living on the wrong clock. And it's destroying us.Our life is dominated by the corporate clock that so many of us contort ourselves to fit inside. It wasn't devised for people, but for profit. We need to embrace a whole new concept of time: one that gives us and our planet a brighter future.In Saving Time, Jenny Odell, bestselling author of How to Do Nothing, examines how we got to the point where time became money. Taking inspiration from the pre-industrial, ecological and geological rhythms of our world, she offers us radical new models to live by that make a more humane, more hopeful existence seem possible.Now is our moment to rethink. And if we do, time might just save us.