Jesús Ávila Granados (www.jesusavilagranados.es), nacido en Granada (1950) y residente en Cataluña, es licenciado en Ciencias de la Información por la UAB, y ejerce el periodismo cultural desde 1972. En dos ocasiones el Consejo de Europa lo condecoró con el Premio Europa Humana como mejor periodista. Como escritor, es autor de un centenar de libros, la mayoría de ensayo (Mazmorras que han hecho historia, A través de la España oculta, Enclaves mágicos de España, El libro negro de la historia de España, La mitología cátara, Matarraña insólito, etc.); tres novelas históricas (La profecía del laurel, El último hereje y La sombra del cardenal) y una enciclopedia, Rutas de España, de 8 volúmenes. Está especializado en temas sobre la historia de la antigüedad y el mundo medieval, es uno de los mayores expertos a nivel mundial sobre la historia del Temple y del catarismo; interesado desde siempre por los aspectos más esotéricos de la historia; especialista en la simbología medieval de Oriente y Occidente sus obras son: La mitología templaria, Mitología céltica, Templarios en las tierras del Ebro. Jesús Ávila es, además, conferenciante de temas de su especialidad, coordinador de eventos culturales y dinamizador de proyectos de promoción cultural y científica.
Recibe novedades de JESUS AVILA directamente en tu email
Els templers van ser els grans protagonistes del món medieval. El seu testimoni cal seguir-lo, en molts casos, en les evidències que romanen i esperen ser descobertes i transmeses al viatger interess
Este libro ayuda al lector a seguir las huellas del catarismo en Cataluña, desde enclaves conocidos y clásicos hasta otros que apenas son mencionados en otros trabajos. Incluso algunos son totalmente desconocidos por el publico. El catarismo fue una cultura medieval condenada por la Iglesia oficial como "heretica". La guia recorre su legado en suelo catalan, y sigue su rastro tanto al norte de los Pirineos, donde se genero, como al sur del Ebro, en el Matarraña y el Maestrazgo, a traves de los testimonios que se han conservado, en forma de estelas discoidales, pentagramas, manos, cultos a Maria Magdalena, y otras manifestaciones artisticas.