Cosmópolis es un libro de lectura apacible, despaciosa, atemperada, profunda, reflexiva. El lector es transportado suavemente en su pensamiento y en su sensibilidad por una prosa aquietada, de un ritmo acompasado con la tranquilidad y el bienestar, de modo que las ideas puedan fluir felizmente por un cauce inundado de sensibilidad. Ahora, mas que nunca, el lector tiene necesidad de pararse, leer, detenerse, pensar...Cosmopolis es una invitacion a abandonar todos los conflictos que rodean la existencia actual, es una propuesta para volver a las maravillosas praderas del pensamiento y de los sentimientos, alli donde el hombre siempre se encuentra con su propia humanidad. Un ensayo poetico que trata de profundizar en las razones y en los sentimientos del hombre actual, con la intencion de encontrar el fondo de humanidad, de bondad y de felicidad que todo proyecto humano contiene por definicion.
Metaliteratura Jesús Camarero Arribas El libro se refiere a dos aspectos fundamentales: una introducción teórica y las diversas dimensiones que adquieren las estructuras formales literarias en su triple dimensión de pensar, decir y ser. Por consiguiente, el tema de la obra se vincula con las siguientes áreas de estudio y análisis: teoría y crítica de la literatura, semiótica y hermenéutica textual o literaria, literatura comparada, filosofía del lenguaje, narratología y teoría de la escritura, análisis del discurso literario. Texto importante que abre su realidad a un nuevo tema de investigación.
A caballo entre la teoría literaria y la hermenéutica filosófica, este libro presenta dos dimensiones diferentes pero complementarias. Por una parte, una teoría sobre la Narratividad desde la nueva hermenéutica (Schleiermacher, Dilthey, Husserl, Heidegger, Gadamer y Ricoeur), según la cual se abre un nuevo espectro definidor de lo narrativo como necesidad humana de contar y la identidad que ello supone. Y, por otra parte, una metodología de la Narratividad, inspirada sobre todo en Ricoeur, y diseñada según unas categorías (distanciación, historicidad, referencialidad, ficcionalidad, temporalidad, inteligibilidad, escrituralidad, lingüisticidad, textualidad, metaforización e identidad) convertidas en herramientas que puedan permitir la investigación del relato, sea cual sea su afiliación.
Intertextualidad Redes de textos y literaturas transversales en dinámica intercultural Jesús Camarero La intertextualidad constituye hoy uno de los campos de estudio más importantes en el ámbito de la teoría literaria y de la cultura en general. Y no sólo por la trascendencia de algunas propuestas teóricas como las de G. Genette, M. Bajtin, R. Barthes o J. Kristeva, sino por la trascendencia de ese mismo concepto en el seno de las complejas y a veces paradójicas estructuras de nuestras sociedades modernas. Esta obra ofrece una reflexión sobre el fenómeno de la intertextualidad como maniobra textual literaria y con la interpretación del receptor en el momento de la lectura, pero también se aborda el problema de las redes de textos y de la interculturalidad.
La autobiografía literaria se ha convertido, en los inicios de este siglo XXI, en un género narrativo importante. Este libro trata de explorar los conceptos y las teorías del género por una parte, y la metodologia de su estudio por otra. Asi que el lector encontrara en este volumen una exposicion de las tres propuestas teoricas mas relevantes sobre la autobiografia: la teoria filosofica de Georges Gusdorf, la teoria estructuralista de Philippe Lejeune y la teoria hermeneutica de Paul Ricoeur.