Un relato único de los diez últimos años que precedieron al final del terrorismo de ETA y cuya lectura ofrece las claves para entender su aún sorprendente resultado.El fin del terrorismo de ETA ha sido uno de los objetivos fundamentales de las cuatro decadas de democracia española. Se logro el 20 de octubre de 2011, en los estertores del Gobierno de Jose Luis Rodriguez Zapatero. Desde entonces, el terrorismo de ETA, que asesino en su siniestra historia a mas de 800 personas, ha dejado de actuar, aunque quedan pendientes su desarme y disolucion. ¿Cuales son las verdades claves del final historico del terrorismo? ¿Que papel desempeñaron los intentos de negociacion, pese a su fracaso, en el final de ETA? ¿Como se conjugo el dialogo con la accion policial y judicial? ¿Como fue la rebelion del brazo politico de ETA contra la banda? ¿Que papel desempeño el PP, entonces en la oposicion?ETA, las claves de la paz relata ese final de la mano del periodista Luis Rodriguez Aizpeolea, que cuenta con un testigo excepcional, el presidente de los socialistas vascos, Jesus Eguiguren, representante del Gobierno socialista en las conversaciones con ETA que lo facilitaron. El libro arranca con las conversaciones secretas entre Eguiguren y el representante de la izquierda abertzale, Arnaldo Otegi, en el caserio guipuzcoano de Txillarre el año 2000, en plena ofensiva etarra contra cargos politicos socialistas y populares, y termina con la declaracion de ETA del cese definitivo del terrorismo, once años despues.El libro narra con todo lujo de detalles las conversaciones que protagonizo Eguiguren, primero con Otegi y luego con ETA. Tras la ruptura del proceso de dialogo por parte de ETA con el atentado de la T-4 de Barajas, el relato se adentra en el nuevo escenario creado, la presion gubernamental para que la izquierda abertzale decida entre votos o bombas, en palabras del entonces ministro del Interior, Alfredo Perez Rubalcaba. ¿Fueron utiles esas conversaciones para el final del terrorismo? ¿La necesaria accion policial y judicial hubiera sido suficiente para acabar con el terrorismo?
Este libro propone un cambio en la manera de concebir lo vasco, desde el pasado al futuro, con el horizonte de Euskal Herria como nación en la que convivan un nacionalismo, un vasquismo y un navarrismo renovados. Jesus Eguiguren, doctor en Derecho y presidente del PSE-EE, expone su apuesta por un Pais Vasco en el que cohabiten los territorios de ambos lados de los Pirineos, con Navarra como nucleo central, y su viabilidad politica y juridica, con el consenso entre las grandes familias ideologicas como inspiracion y garantia. La presente obra constituye una contribucion al debate intelectual y politico sobre el modelo de pais, en un momento historico en que el marco juridico y la capacidad de decidir el futuro ocupan el centro de atencion. Jesus Eguiguren Imaz (Aizarna, Gipuzkoa, 1954). Doctor en Derecho. Presidente del Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE) desde el año 2002. Inicio su militancia en esta formacion en 1977 y ejercio la responsabilidad de secretario general del PSE-EE en Gipuzkoa. Fue parlamentario de la Comunidad Autonoma Vasca desde 1983 hasta 2012 y desempeño el cargo de presidente del Parlamento Vasco entre 1987 y 1990. Participo en los contactos con la izquierda abertzale y ETA que dieron paso al proceso negociador de Ginebra y Oslo entre 2005 y 2007, en el que fue interlocutor del PSOE y del Gobierno español. Es miembro de Eusko Ikaskuntza, de la Sociedad Bascongada de los Amigos del Pais y de la Fundacion Mario Onaindia.
BILINTX. UNA HISTORIA DE SAN SEBASTIáN es un libro del autor EGUIGUREN, JESùS editado por FUNDACIóN MARIO ONAINDIA. BILINTX. UNA HISTORIA DE SAN SEBASTIáN tiene un código de ISBN 978-84-09-49241-1.