Esta obra es un intento vigoroso de traducir e integrar las principales cuestiones que ocupan y preocupan a los profesionales de la ayuda psicológica -frecuentemente complejas y explicadas en términos muy “para especialistas”- a unos esquemas claros, sistemáticos y asequibles para un número creciente de personas interesadas en la Relación de ayuda, aunque procedan de otros campos de las ciencias humanas.
Esta obra profundiza en las principales aportaciones de los estudiosos de la relación de ayuda con unos esquemas claros, sistemáticos y asequibles para todas las personas sensibilizadas con la ayuda altruista, ya sea en su vida personal o en la profesional, y especialmente en la colaboracion generosa en entidades de voluntariado (ONGs). El Modelo Conjuntivo de ayuda que aqui se expone lo inicio el autor y se inscribe dentro del movimiento de la Terapia integrativa, que tanta pujanza ha tomado en las ultimas decadas. Dicho modelo parte de esta idea central: la persona que pide ayuda tiene como minimo dos problemas, cualitativamente diferentes: 1. El problema objetivado que preocupa, le hace sufrir a la persona en la vida ordinaria y le impulsa a pedir ayuda (motivo de consulta), 2. El problema relacional, que surge en la persona al tener que mostrar su intimidad y mostrarse necesitado e indefenso ante otra persona: el agente de ayuda. La mayor parte de los autores suelen centrarse preferentemente en uno de los dos problemas y tocan tangencialmente algun tema del otro. El Modelo Conjuntivo considera necesario elaborar dos procesos de ayuda diferentes, aunque complementarios e intimamente relacionados entre si: el Proceso de Resolucion del problema objetivado y el Proceso del Encuentro personal.