La búsqueda de la mejora educativa ha llevado a diferentes instituciones, a lo largo de su historia, a generar propuestas y sistemas de formación de su profesorado y, por tanto, a contribuir a la definicion de la profesion docente. Tambien desde el origen del sistema educativo formal, a partir del siglo XIX, ha sido habitual la relacion entre administraciones educativas e instituciones particulares de diversa indole. Relaciones entre lo publico y lo privado que han tenido lugar con intensidades diversas, no exentas de tensiones y con enfoques muy distintos. Y no solo afectando a la provision del derecho a la educacion, sino tambien a la definicion de la profesion docente y su formacion. En este libro se abordan algunas de esas Huellas de nuestra historia que ilustran diversas definiciones de la profesion docente como consecuencia de las colaboraciones entre la administracion publica y diferentes entidades privadas. En sus paginas se puede profundizar en las aportaciones, entre otras, de la Institucion Libre de Enseñanza, el InstitutoEscuela, la Institucion Teresiana, la Escuela de magisterio Escuni o los Movimientos de Renovacion Pedagogica. De esta manera se pretende contribuir a la explicacion del cada vez mas complejo ecosistema de actores emergentes que, tambien en la actualidad, influyen en los procesos de construccion, definicion e influencia de las decisiones politicas y administrativas en materia de profesorado en España. La obra se dirige a todas aquellas personas interesadas en profundizar en el papel que han jugado diferentes instituciones educativas a la hora de definir al profesorado y su formacion. Tambien para aquellos interesados en ahondar en las relaciones publicoprivadas en materia educativa y, mas en concreto, en las politicas relativas a la profesion docente. De especial interes para estudiosos de la historia de la educacion y para aquellos interesados en indagar sobre la profesion docente, sus funciones y el papel protagonista que tiene para garantizar el derecho a la educacion.
Esta publicación pretende dar repuesta a la demanda de gran parte del profesorado de Educación Infantil y Educación Primaria, que echan de menos un trabajo programado para llevar a cabo con exito las sesiones de musica en el aula. En el desarrollamos el tratamiento ritmico-musical psicomotriz y de expresion dramatica, bajo un modelo sintetizador de forma sencilla y practica, de tal manera que los/as docentes, aun con escasa formacion musical, pueden trabajar con sus propios alumnos/as, garantizandoles una notable facilidad y un seguro exito. TELEVISION ESPAÑOLA ha seleccionado 30 juegos de este libro, para hacer visualizaciones didacticas, que ademas han sido vendidas en numerosos paises.