La idea de que una película sea capaz de inducir cambios en la realidad por medio de sus imágenes mágicas está en el corazón de la obra de cineastas experimentales como Maya Deren, Harry Smith y sobretodo Keneth Anger, seguidor de la filosofia magika de Aleister Crowley.Mucho antes que estos creadores, los cineastas alemanes del periodo mudo, como Murnau, Lang, Henrik Galeen y otros ya habian empleado el montaje, como el mago usa los hechizos y abracadabras propios de su oficio, para dotar al cine de esa dimension esoterica.Sus obras mas famosas, Nosferatu (1922), Metropolis (1927), El gabinete del Dr. Caligari (1920), El Golem (1920) o El estudiante de Praga (1926) son autenticas joyas malditas del cine que han dado lugar a numerosas especulaciones.Jesus Palacios, critico y escritor sobradamente conocido por los aficionados al cine y la literatura de terror en nuestro pais, escarba en este Hollywood maldito en una serie de peliculas genuinamente malditas aquellas que, no solo durante el rodaje sino a menudo tras su estreno, han provocado y se han visto rodeadas de fenomenos extraños, inexplicables y tragicos, centrandose en las mas famosas e infames de la historia del cine en general y de Hollywood en particular.La erudicion de Jesus Palacios nos desvelara que peliculas como Nosferatu, La semilla del diablo (1968), El exorcista (1973), La profecia (1976), Poltergeist (1982), o El cuervo (1994), cuya leyenda negra resulta estar en perfecta sintonia con sus contenidos, parecen tener sorprendentes e innegables conexiones entre ellas. El lector puede considerar este Hollywood maldito como una suerte de ampliacion y actualizacion de aquel otro ensayo, Satan en Hollywood, publicado hace diecisiete años por la editorial Valdemar y germen de esta nueva obra.
La mamá de Blas no entiende nada. ¡Es imposible que un murciélago ayude a un ratón! Sin embargo, Lúa, una pequeña murciélaga, enseña a Blas a mirar el cielo, con sus pájaros y estrellas y Blas enseña a Lua a mirar la tierra, llena de flores y animales. A ambos les encanta lo que ven en ese mundo antes desconocido para ellos, que, desde que se conocen disfrutan juntos .Ademas, mirar al cielo, ayudara mucho a Mama raton, que acabara entendiendo que murcielagos y ratones pueden ser amigos aunque sean diferentes. ¡Menos mal que los pequeños nos recuerdan cada dia que la amistad esta por encima de todo!
Cuando sea mayor, Viento Pequeño quiere ser un viento importante, pero no sabe qué oficio elegir. Para resolver sus dudas, Viento Pequeño decide hacer un viaje y conocer las diferentes funciones que un viento puede desempeñar en la naturaleza. Resulta que hay vientos que ayudan a sembrar la tierra, otros que se dedican a destruirlo todo, los que contribuyen a provocar las lluvias...Pero, ¿cual sera la vocacion de Viento Pequeño?
La historia trata del camino que recorre el joven Tinka, quien ve el mundo con sus ojos de niño, condicionado por todo lo que le rodea, hasta llegar a verlo valorado desde su propio punto de vista, sin prejuicios y nadie que le condicione. El anciano Wakawe le cuenta al joven Tinka la leyenda de una gran serpiente de agua que vive en el pais de los malvados Makololos. Condicionado por el miedo a estos feroces guerreros, pero esperanzado en el encuentro con la serpiente de agua, el joven Tinka emprendera su viaje. En el camino descubrira cuanto de verdad tienen las leyendas y a que sin fin de malentendidos nos pueden llevar los prejuicios.El poder de la cultura y de las tradiciones, el amor a la familia, el coraje para acometer empresas dificiles y peligrosas, reconocer los propios errores y la solidaridad con los mas necesitados son los valores fundamentales del texto.Las ilustraciones de Rafael Salmeron consiguen reflejar el universo, a veces tan agobiante como seco, de este pueblo que consigue sobrevivir.
Entre el ensayo cultural, la chismografía,
la historia de las ideas, el periodismo literario
y hasta la crítica cinematográfica
En “Mi única intención a la hora de escribir esta historia info