Biografía: Jesús Poveda es psiquiatra, profesor de Psicología Médica en la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, fundador de Jóvenes Pro-Vida y presidente de Pro-Vida Madrid. Socio fundador del Centro de Acogida «Entrevías», miembro de la Asociación de Psicooncología de la Comunidad de Madridy de la Asociación Española de Bioética, colabora en el programa de radio «La vida, un valor en alza».
Recibe novedades de JESUS POVEDA directamente en tu email
Entender la vida como un proceso dinámico implica asumir la necesidad de cerrar un ciclo para abrir el siguiente, perder el miedo a lo desnonocido y estar dispuesto a aprender de lo nuevo. La obra de Jesús Poveda y Silvia Laforet enseña a desdramatizar la muerte, un tema de incuestionable relevancia del que, no obstante, no se habla a menudo. Afronta con valentía la refexión sobre la enfermedad, el dolor y el sentimiento de pérdida que, con frecuencia, acompañan el fnal de una vida, y nos prepara para entender la muerte como un «buen adiós».Aborda temas de interés general, relacionados con la proximidad de la muerte y las enfermedades incurables: la importancia de los cuidados paliativos, la calidad de vida del enfermo terminal, la posibilidad de la eutanasia, la relación entre el médico y el paciente, el tratamiento del dolor, la depresión y la ansiedad. Transmite un mensaje de optimismo y superación.
No hay tiempo que perder, hay tiempo que vivir.Este es un libro valiente que nos enseña a convivir con el sufrimiento o el abandono de lo que amamos. Que nos induce a expresar por encima de todo nuestra gratitud ante el hecho de estar vivos. Una mirada sencilla, esperanzada y serena ante la adversidad, y el consejo de enfrentarla de modo constructivo, con coraje, con la intencion de extraer del sufrimiento una leccion de vida.
No hay tiempo que perder, hay tiempo que vivir. Este es un libro valiente que nos enseña a convivir con el sufrimientoo el abandono de lo que amamos. Que nos induce a expresar por encima de todo nuestra gratitud ante el hecho de estar vivos. Una mirada sencilla, esperanzada y serena ante la adversidad, y el consejo de enfrentarla de modo constructivo, con coraje, con la intencion de extraer del sufrimiento una leccion de vida.Publico objetivoEnfermos aquejados de dolencias de larga duracion o vinculados a procesos de desintoxicacion, ademas de sus familiares, cuidadores y amigos. Profesionales de la medicina y ambitos relacionados, como la fisioterapia o la psicologia. Aunque no de manera exclusiva, es un libro que puede tener muy buena acogida entre los creyentes.