GRAN DUQUE DE ALBA DE LA DIPUTACION DE AVILA 9788496433199
J. R. ALVAREZ-SANCHIS / F. J. GONZALEZ-TABLASEs un centro que pretende recoger a modo de síntesis todo aquello que se conoce de la cultura vettona, un mundo que rebasa los límites provinciales de Ávila, pero cuyo nucleo se encuentra en tierras abulenses. El recorrido por las diferentes salas nos permite adquirir una vision general. Desde las distintas etapas de desarrollo de la investigacion arqueologica, a los aspectos basicos de la cultura prerromana, pasando por aquellos otros mas emblematicos y mejor conocidos. Todo ello tratado con rigor y sustentado en un soporte iconografico de gran calidad, con exquisitas reproducciones de piezas originales, maquetas de los castros y de monumentos singulares, recreaciones y producciones audiovisuales.
Este libro aborda de una forma global la arqueología de los pueblos vetones y otras comunidades ganaderas que habitaron el oeste de la Meseta española durante la Edad de Hierro, hace 2500 años. El estudio de los poblados y su arquitectura, el equipamiento domestico de las viviendas, el ritual de enterramiento, los espacios destinados al culto o la organizacion del territorio a partir de la distribucion de sus monumentos mas emblematicos, como las esculturas de verracos, nos aproximan al universo socieconomico y de pensamiento de estas gentes.
JESUS R. ALVAREZ-SANCHISEl el marco del proyecto europeo "Castros y Verracos", cuya finalidad es la recuperación y puesta en valor del patrimonio vettón, de sus yacimientos y paisajes originarios, se ha organizado un itinerario de arqueoturismo por los castros fortificados mejor señalizados y acondicionados de la provincia: Las Paredejas (Medinilla), Los Castillejos (Sanchorreja), Las Cogotas (Cardeñosa), La Mesa de Miranda (Chamartin de la Sierra), Ulaca (Solosancho) y El Raso (Candeleda). Tambien se incluye la visita de los verracos, las famosas esculturas de piedra de toros y cerdos que marcaban y protegian los poblados y los pastos, como los conocidos Toros de Guisando, testigos mudos de extraordinarios hechos de la Historia de España. Al mismo tiempo, resulta imprescindible ofrecer un panorama de los yacimientos y monumentos arqueologicos de la provincia con los mas recientes resultados de la investigacion, y en un lenguaje claro y accesible para todos.