Nació en Valladolid, aunque pertenece a la Diócesis de Madrid. Licenciado en Filosofía y Letras, Licenciado en Teología de la Vida Religiosa, en Teología Moral y Doctor en Teología, Master en Sexualidad Humana, Doctrina Social de la Iglesia y en Bioética. Ha sido profesor en el I. Superior de CC. San Pío X, en la Universidad Pontificia y en el I. de Pastoral de Madrid (U. P. de Salamanca) desde 1997. Miembro fundador de la Asociación Española de Catequetas (AECA). Escribe en algunas revistas de teología, pastoral y catequesis.
Recibe novedades de JESUS SASTRE directamente en tu email
Pero, ¿no hay ya demasiados libros sobre sexo?». Pues sí, los hay, pero muchos son reduccionistas en su enfoque, tienen un tono demasiado desenfadado o se complican en exceso con un lenguaje científico. Lo que aquí ofrecemos es una guía para no perderse, un instrumento informativo y formativo a la vez, para leer y comentar, que expone de una forma breve y coherente la visión de la sexualidad desde el humanismo cristiano.
Presentación del proceso de catecumenado de adultos: cómo suscitar y acompañar lo que han de pasar por dentro las personas para que lleguen, como adultos, a la profesión de fe. Eso solo será posible
Ayudar: ¿algo fácil?, ¿algo difícil?, ¿qué puede condicionar nuestra ayuda?, ¿quién nos puede ayudar?, ¿cómo podemos ayudar a otra persona? Lea este libro, le ayudará a responder a estas preguntas.
La presente obra es un estudio riguroso de la situación del voluntariado en un momento dominado por la posmodernidad y la globalización.El libro aporta una visión del voluntariado desde la fe cristiana, que se sustenta en la doctrina social de la Iglesia y en los conceptos de la diaconia o servicio, la civilizacion del amor y la cultura de la solidaridad. El estudio esta dividido en cuatro partes: mirada a la realidad del voluntariado social, iluminacion de la realidad desde las claves socioculturales y desde la doctrina social de la Iglesia y propuestas para renovar el voluntariado social desde el analisis realizado.
Estamos ante un tema de gran actualidad en el quehacer de la teología espiritual y pastoral. Después de unas décadas de crisis, purificación y marginación, el acompañamiento espiritual se ve como insustituible en la configuracion de la personalidad adulta. Por ello, trataremos en estas paginas acerca de su contenido, su planteamiento actual, sus diferentes tipos y su vinculacion con el discernimiento vocacional.