Jesús Terrés (Valencia, 1977) escribe habitualmente sobre cosas que amar, viajes y cultura en Vanity Fair, Condé Nast Traveler y la revista GQ. Dio sus primeros pasos en el universo editorial a través de las páginas de El Mundo hace ya más de veinte años, pero fue —quizá— la columna «Nada importa» la que le valió sus lectores más fieles; desde entonces ha combinado el periodismo con la creatividad y la vida con las letras. Cada sábado envía una carta a miles de lectores en todo el mundo. Vive frente al mar. Nada importa (2020) fue su primer libro de crónicas y Buscaba la belleza (2023) es su primera incursión en la literatura.
Twitter e Instagram: @nadaimporta
Jesús Terrés (jesusterres.com)
Recibe novedades de JESUS TERRES directamente en tu email
Jesús Terrés coloca el hedonismo a la altura de un arte. Sus textos son una celebración a la vida y a la belleza escondida en las pequeñas cosas y en las pocas y grandes verdades a las que aferrarse. Estas paginas son una declaracion que cobra la fuerza de una posicion valiente ante el mundo: No basta con sobrevivir, hay que vivir.
El hedonismo hecho literatura de la mano de uno de sus mayores referentes. Buscaba la belleza es una delicada novela con fuertes raíces biográficas que parte de dos acontecimientos traumáticos en la vida del autor: la muerte del padre y el aborto de un hijo, separados por veinte años de distancia. Un viaje emocional en el que Jesus Terres plantea temas como la no paternidad, el duelo, el amor y la busqueda de la felicidad en un mundo incierto. A partir del hijo que ya no sera, Jesus hace las paces con su pasado y se aleja del mantra que le ha guiado desde la muerte de su padre: olvidar para ser feliz, porque entiende que el sufrimiento forma parte de la existencia y que no puede haber belleza sin dolor. Una novela que trata de diseccionar una generacion de adultos que se pregunta: ¿esto era vivir? Una historia cargada de poesia que en realidad es una anatomia de la perdida, el miedo, el dolor y el placer; que abraza la gestion de las emociones y la necesidad del hedonismo como consciencia absoluta de la fugacidad de la vida.
Porque comer es vivir, vuelve el anuario más disfrutón. 99 restaurantes donde ser feliz. Con Paula Pons, Lidia Caro, Olga Briasco, Marta Moreira, Vicent Molins, Marga Ferrer, Macarena Escrivá, más otras firmas invitadas. 194 páginas llenas de amor por la gastronomía ilustradas por las maravillosas Cachete Jack. Una edición verdaderamente especial. Hedonismo, pero también amor por los nuestros. Porque comer es vivir