Nueva edición de una obra de especial interés para todos los profesionales de Atención Primaria y, en general, todos los miembros del equipo multidisciplinar encargado de ocuparse de la diabetes tipo 2, al tratarse de una patología de una alta prevalencia e impacto sociosanitario, por su influencia en la calidad de vida de los pacientes que la padecen y por los altos costes que supone para el sistema sanitario. La Guía parte del planteamiento de que la diabetes es una enfermedad muy compleja que necesita de un enfoque integral (diagnóstico precoz, prevención, tratamiento, educación del paciente, etc.) y multidisciplinar para que su tratamiento sea verdaderamente eficaz (especialistas, médicos de atención primaria, profesionales de enfermería y podólogos, entre otros). Sin embargo, los equipos de Atención Primaria tienen una posición central en el cuidado de las personas con diabetes, por la accesibilidad y continuidad de la asistencia que ofrecen, y son los más indicados para generalizar la mejora del control y tratamiento de la enfermedad, detección precoz de sus complicaciones y promover la enseñanza del autocuidado entre un mayor número de personas con diabetes. Enfatiza la relación entre la disminución de las complicaciones del diabético (cardiovasculares, neurológicas, vasculares, etc.) y el control glucémico, incluyendo dentro de éste el control de la hipertensión arterial (según demuestra el estudio UKPDS). Revisa, por tanto, todos los factores de riesgo, ya que para mejorar el pronóstico de la persona con diabetes tipo 2 y frenar su elevada morbimortalidad se requiere una actuación integrada sobre todos los factores de riesgo y no sólo sobre la hiperglicemia. A lo largo de sus diez años de vida, esta Guía se ha ido enriqueciendo en sus sucesivas ediciones con las aportaciones de un amplio número de profesionales de la Atención Primaria de la GedapS y la asesoría de especialistas en Endocrinología, y se ha convertido en una herramienta que contribuye a fomentar una actitud terapéutica estricta, unificar criterios asistenciale
Esta obra, afianzada ya como un libro "clásico" de la Atención Primaria, desa rrolla tanto los aspectos teóricos como las pautas de actuación práctica, propias de las consultas de los profesionales de este nivel del sistema sanitario. El texto, revisado y ampliado de forma significativa respecto a las tres ediciones previas, sigue teniendo como objetivo dar respuesta a los problemas cotidianos del profesional de Atención Primaria. En esta nueva edición se ha profundizado en los problemas de salud más habituales en Atención Primaria incluyendo los más actuales. En resumen, la presente edición de esta obra es el producto acabado de un proceso de reestructuración profunda de su orientación y contenidos, que la afianzan como el texto de referencia fundamental para los profesionales de Atención Primaria.
Se han incluido seis capítulos nuevos que abarcan temas de gran interés y actualidad en la Atención Primaria: Gestion de la Consulta, Atención a la Población Inmigrante, Investigaciones Cualitativas, Estudios de Calidad de Vida, Atención basada en la evidencia y Atención Primaria orientada a la Comunidad. Incluye al comienzo de cada capítulo un índice con los apartados principales y un cuadro con los puntos clave de ese capítulo. A lo largo de todo el texto se puede encontrar también recuadros con una selección de frases con la información más importante que hay que recordar identificadas mediante un icono. Por primera vez la obra incluye actualizaciones electrónicas trimestrales en Internet, en las que un comité de expertos de Atención Primaria, seleccionará los temas en los que ha habido mayores cambios durante ese tiempo e incluirá un resumen de los cambios producidos junto con la referencia de las fuentes (artículos de revistas) en los que se puede encontrar esos hallazgos y de las páginas del libro afectadas por dichos cambios.
Se presenta la 5ª edición de esta magnífica guía, editada por la Gedaps por primera vez en 1993, y que unan vez mas pretende ser una herramienta que contribuya a fomentar una actividad terapéutica estricta, a unificar criterios asistenciales y facilitar a los profesionales sanitarios unos indicadores para desarrollar una politica de Mejora Continua de la Calidad de la Atencion de la poblacion diabetica. El reto asumido por los autores en esta nueva edicion ha sido incorporar todas las referencias bibliograficas con un enfoque clinico, orientando a facilitar la toma de decisiones y adaptarlas a la realidad asistencial de nuestro pais. En esta nueva edicion se recogen importantes cambios producidos en los ultimos años y en especial en el periodo 2009-2010. En su elaboracion participan medicos de Atencion Primaria de distintas CCAA asi como miembros de las tres sociedades de Atencion Primaria existentes en España. Tal como se hizo en la anterior edicion, se ha incorporado el grado de evidencia que soporta cada una de las recomendaciones recogidas en la obra. En esta 5ª edicion, se utilizaran las directrices publicadas por la Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) para definir el tipo de evidencia cientifica y el nivel de recomendacion. El grado de evidencia se ha incorporado en un pequeño cuadrado en el margen izquierdo y en el texto se ha referenciado la cita bibliografica en la que se basa. Entre las novedades que se presentan se puede destacar: - Introduccion del valor de la HbA1c como metodo de diagnostico de la diabetes - Incorporacion de nuevos estudios como ACCORD, ADVANCE, VADT y los nuevos resultados del UKPDS y STENO. - Presentacion de nuevas formas galenicas para la administracion de insulina que han confirmado su eficacia y seguridad. - Introduccion de nuevas familias farmacologicas para el tratamiento de la diabetes con mecanismos de accion totalmente diferentes. - Especial atencion a la poblacion inmigrante, en la que la diabetes se aborda con una nueva redaccion, un enfoque practico y contemplando las situaciones de inestabilidad glucemica relacionadas con costumbres de sus paises de origen o sus creencias religiosas (Ramadan).