La publicación de la versión española de la obra de John Pocock (Princeton, 1975) - en la que se incluye un postscriptum redactado por el autor en relectura de su propio libro dialogando con sus críticos - , constituye un acontecimiento intelectual de primera magnitud: primero, porque El Momento maquiavelico representa un excepcional ejemplo de investigacion sobre la gestacion del discurso republicano en Maquaivelo, en Harrington y en los padres de la independencia norteamericana, construido desde la contextualizacion del discurso propia de la escuela de Cambridge (Laslett, Dunn, Skinner), de la que Pocock es principal referente. Segundo, porque significa una magnifica respuesta al desafio que globalizacion y postmodernidad oponen a la conciencia historica, articulada desde un replanteamiento de la categoria de tiempo privativa del viejo Occidente. La propuesta de Pocock entraña una vuelta a la Politica e implica una decidida toma de postura en un momento en que la democracia constitucional se halla inmersa en una crisis que solo la Fortuna sabe en que terminara.-"En este trabajo fundamental sobre el republicanismo, Pocock analiza un debate abierto desde el Renacimiento hasta nuestros dias: la posibilidad de trascender una concepcion de la politica que concede el monopolio del gobierno a unos representantes elegidos por la ciudadania cada cuatro años." Javier Pradera Babelia, El Pais, 23 noviembre 2002.-"Hay libros imprescindibles. No son tantos. Este es uno de ellos. Ha sido y es, pieza maestra de la historiografia y de la ciencia politica. Ha jugado un papel capital en los debates academicos en el mundo anglosajon en el mundo anglosajon, lo que significa en el escenario internacional y en la lengua franca de nuestros dias. Aparece por fin traducido al español." Juan Pimentel, ABC Cultural, 16 noviembre 2002.La publicación de la versión española de la obra de John Pocock (Princeton, 1975) - en la que se incluye un postscriptum redactado por el autor en relectura de su propio libro dialogando con sus críticos - , constituye un acontecimiento intelectual de primera magnitud: primero, porque El Momento maquiavelico representa un excepcional ejemplo de investigacion sobre la gestacion del discurso republicano en Maquaivelo, en Harrington y en los padres de la independencia norteamericana, construido desde la contextualizacion del discurso propia de la escuela de Cambridge (Laslett, Dunn, Skinner), de la que Pocock es principal referente. Segundo, porque significa una magnifica respuesta al desafio que globalizacion y postmodernidad oponen a la conciencia historica, articulada desde un replanteamiento de la categoria de tiempo privativa del viejo Occidente. La propuesta de Pocock entraña una vuelta a la Politica e implica una decidida toma de postura en un momento en que la democracia constitucional se halla inmersa en una crisis que solo la Fortuna sabe en que terminara.-"En este trabajo fundamental sobre el republicanismo, Pocock analiza un debate abierto desde el Renacimiento hasta nuestros dias: la posibilidad de trascender una concepcion de la politica que concede el monopolio del gobierno a unos representantes elegidos por la ciudadania cada cuatro años." Javier Pradera Babelia, El Pais, 23 noviembre 2002.-"Hay libros imprescindibles. No son tantos. Este es uno de ellos. Ha sido y es, pieza maestra de la historiografia y de la ciencia politica. Ha jugado un papel capital en los debates academicos en el mundo anglosajon en el mundo anglosajon, lo que significa en el escenario internacional y en la lengua franca de nuestros dias. Aparece por fin traducido al español." Juan Pimentel, ABC Cultural, 16 noviembre 2002.
Ver más