Toda investigación completada ha de ser sometida a algún tipo de evaluación que exprese los logros sobre los objetivos iniciales. El profesor Olabuénaga presenta la Triangulación como un ejercicio de control de calidad, y como un intento de promoción de nuevas formas de investigación que enrriquezcan el uso de la metodología cuantitativa con el recurso combinado de la cualitativa y viceversa.
La abundancia de estudios sobre el mundo de las organizaciones desde el punto de vista sicológico, contrasta con la pobreza de los abordados desde la sociología. La diferencia que existe en el enfoque y el tratamiento de la convivencia social en unas y otras ha llevado al autor a intentar abrir el campo de la reflexión sociológica a este amplio mundo organizativo. Un área temática, en la que sicólogos, economistas, ingenieros e incluso políticos abundan más que los sociólogos en sentido estricto.